Efemérides 27 de febrero de 2024 | 35 años del Caracazo

Martes 27 de febrero de 2024 · Día 58 de los 366 del calendario · Quedan 308 días para finalizar el año

Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 27 de febrero de 2024

Efemérides 27 de febrero de 2024 | 35 años del Caracazo

Efemérides 27 de febrero de 2024

El Caracazo es el nombre de una serie de fuertes protestas, disturbios y saqueos en Venezuela que comenzaron el 27 de febrero de 1989 en Guarenas, se extendieron hasta Caracas y finalizaron el 8 de marzo del mismo año

Efemérides 27 de febrero de 2024

​Se iniciaron principalmente en respuesta a las medidas económicas anunciadas durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez, las cuales incluían un incremento de la gasolina y del costo del transporte urbano.

Efemérides 27 de febrero de 2024

El nombre del suceso proviene de Caracas, la ciudad donde acontecieron gran parte de los hechos. Terminó con un elevado número de víctimas mortales (las cifras oficiales reportan 276 muertos, algunos reportes extraoficiales hablan de más de 3000 fallecidos),​ la mayoría a manos de las fuerzas de seguridad de la Policía Metropolitana, Fuerzas Armadas del Ejército y de la Guardia Nacional, después de que salieran a las calles a controlar la situación. Hasta ese momento Venezuela había sido uno de los países más estables de Latinoamérica.

El Caracazo fue una de las consecuencias y agravantes de la inestabilidad política que vivía Venezuela desde el comienzo de la crisis económica e institucional. El programa de gobierno fue modificado tras los hechos; Carlos Andrés Pérez convocó un Consejo Consultivo en el que estuvo también la oposición, en un intento de reconducir la situación social de Venezuela

El 7 de marzo se decreta la liberación de precios. Se acelera el proceso de descentralización con la primera elección directa de Gobernadores y Alcaldes celebrada en diciembre de 1989, lo cual permite un respiro democrático.

El clima de descontento popular agravado por el Caracazo fue seguido en 1992 por dos intentos de golpe de estado: uno en febrero y otro en noviembre. Se trataba de una logia conspirativa que venía operando en el ejército desde 1982 y que ya tuvo un intento de golpe también frustrado en octubre de 1988.8​ La creciente desaprobación de la gestión del Presidente Carlos Andrés Pérez, la ruptura con el partido Acción Democrática, la falta de nuevos liderazgos, la corrupción de la clase política y del bipartidismo tradicional, junto con el paquete de medidas aplicado hicieron propicio el momento para las intentonas golpistas que el presidente Pérez logró frustrar.

En marzo de 1993 el Presidente Carlos Andrés Pérez es acusado oficialmente de corrupción y apartado del cargo, asumiendo la presidencia por designación del Congreso Nacional (Actual Asamblea Nacional) Ramón J. Velásquez, quien fue sucedido por Rafael Caldera tras las elecciones de 1993. El teniente coronel Hugo Chávez, uno de los líderes de la primera intentona golpista de 1992, es declarado culpable{{Cita requerida}} de dirigir la rebelión militar, siendo encarcelado y luego sobreseído su caso por el presidente Rafael Caldera. Restituido en sus derechos políticos, el coronel se presentaría posteriormente a las elecciones de 1998 y las ganaría. apoyándose en el descontento y frustración de los venezolanos del momento.

Saber más…

Efemérides 27 de febrero de 2024 – Acontecimientos destacados a nivel nacional

1767: el rey Carlos III de España expulsa a todos los jesuitas de todos los dominios de la monarquía Española.

1812: se desarrolla la batalla Fluvial del Caño Macareo (actual estado Delta Amacuro)

1871: Muere José Gabriel de Alcalá. Político venezolano.

1873: el Parlamento sesiona por primera vez en el Palacio Federal Legislativo o Capitolio Federal.

1873: fallece en Valencia José Laurencio Silva General en Jefe de la Independencia de Venezuela.

1877: Francisco Linares Alcántara asume como presidente electo en sucesión de Antonio Guzmán Blanco.

1922: nace la artista chileno-venezolana Inés Laredo (f. 2019).

1929: nace en La Grita, estado Táchira, el caricaturista Pedro León Zapata (f. 2015).

1941: nace el empresario Oswaldo Cisneros (f. 2020).

1942: Inglaterra devuelve a Venezuela la Isla de Patos en el Golfo de Paria.

1958: nace Ana María Rodríguez, escritora científica infantil estadounidense de origen argentino-venezolano.

1960: muere el piloto automovilístico ítalovenezolano Ettore Chimeri (n. 1921).

1964: muere en Caracas el escritor e historiador Carlos Brandt (n. 1875).

1971: Vicente Paul Rondón gana el Campeonato Mundial de Boxeo en la categoría peso mediopesado de la WBA.

1974: la elevación popularmente conocida como las «Tetas de María Guevara» en el estado Nueva Esparta son declaradas Parque Nacional.

1974: se funda la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET).

1984: nace en Maracay grandeliga Aníbal Sánchez.

1989: se produce el estallido social popularmente conocido como «el caracazo», una serie de saqueos y manifestaciones que comienzan en la ciudad de Caracas.

1997: nace en Acarigua, estado Portuguesa, el futbolista Ronaldo Lucena.

2003: fallece en Caracas Wolfgang Larrazábal expresidente de la Junta de Gobierno de Venezuela en 1958 (n.1911).

Efemérides 27 de febrero de 2024 – Acontecimientos destacados a nivel mundial

1812: en la aldea de Rosario (Argentina), el general y abogado Manuel Belgrano, iza por primera vez la bandera que daría origen a la actual de la Argentina, durante la gesta por la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

1829: la Gran Colombia derrota a los ejércitos invasores del Perú en la batalla del Portete de Tarqui.

1844: la República Dominicana se independiza definitivamente de Haití, tras 22 años de dominación. El general Pedro Santana es designado presidente. Es la primera vez que se utiliza ese nombre para referirse a la media isla.

1852: en la República de la Nueva Granada (actual Panamá) se funda la ciudad de Colón.

1900: en Alemania se funda el FC Bayern de Múnich

1900: en Londres, la Conferencia de los Sindicatos Socialistas funda el Partido Laborista británico.

1916: en Barcelona (España) se inaugura la plaza de toros llamada «la Monumental», con capacidad para 23 000 espectadores.

1916: en Mallorca (islas Baleares) se funda el Real Club Deportivo Mallorca.

1932: nace Elizabeth Taylor, actriz estadounidense (f. 2011).

1940: se descubre el isótopo carbono-14. El carbono-14, 14C o radiocarbono, es un isótopo radioactivo del carbono, descubierto el 27 de febrero de 1940 por Martin Kamen y Sam Rubén. Su núcleo contiene 6 protones y 8 neutrones. Willard Libby determinó un valor para el periodo de semidesintegración o semivida de este isótopo de 5568 años. Determinaciones posteriores en Cambridge produjeron un valor de 5730 años. Debido a su presencia en todos los materiales orgánicos, el carbono-14 se emplea en la datación de especímenes orgánicos.

1945: nace Danny Rivera, cantante y pacifista puertorriqueño.

1952: en Santiago de Chile se funda la Universidad Técnica del Estado de Chile, hoy Universidad de Santiago de Chile.

1983: en la ciudad de Bogotá (Colombia) se inaugura el parque Jaime Duque.

Conmemoraciones a nivel mundial

  • Día Mundial de las ONGs
  • Día Internacional del Oso Polar
  • Día Mundial de la Esterilización Animal
  • Día de Concienciación sobre la Anosmia

Celebraciones o conmemoraciones particulares en algunos países

  • Argentina: Día en que se iza por primera vez la bandera.
  • Ecuador: Día del Civismo.
  • República Dominicana: Día de la Independencia.

Santoral Católico

Santos (as)

  • Santos Julián y Euno de Alejandría, mártires (s. III)
  • Besa de Alejandría, mártir (s. III)
  • Honorina de Rouen, virgen y mártir
  • Baldomero de Lyon, subdiácono (f. c. 660)
  • Santos Basilio de Constantinopla y Procopio Decapolita, monjes (f. 741)
  • Hipólito de Jura, abad y obispo (f. c. 770)
  • Gregorio de Nerek, monje, doctor de los armenios (f. 1005)
  • Lucas de Mesina, abad (f. 1149)
  • Ana Line, viuda y mártir (f. 1601)
  • san Gabriel de la Virgen de los Dolores, acólito (f. 1862)

Beatos (as)

  • Guillermo Richardson, presbítero y mártir (f. 1603)
  • Francisca Ana de la Virgen de los Dolores, virgen (f. 1855)
  • María de Jesús Deluil Martiny, virgen (f. 1884)
  • María de la Caridad del Espíritu Santo, virgen (f. 1943)

Wikipedia

Video: Efemérides 27 de febrero de 2024

Audio: Efemérides 27 de febrero de 2024

por eso…

¡Comparte nuestras efemérides en tus redes sociales!

· CURADAS | Tu compañía en información… ·

Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o alguna omisión importante, por favor deja un comentario más abajo o escríbenos a info@curadas.com

1 comentario en «Efemérides 27 de febrero de 2024 | 35 años del Caracazo»

¿Qué opinas?