La canasta básica alimentaria familiar ronda los $535 dólares, pero, si a ello se suman los demás gastos del hogar, como transporte, salud y educación, el monto se eleva al doble.
Así lo dio a conocer Óscar Meza, director del Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (CENDAS-FVM), quien ratificó que en enero se necesitaron “$535 para una familia de cinco miembros. Se requiere un poco más de $100 por integrante», dijo, en entrevista con Unión Radio.
“Este monto es solo para alimentos, si se quiere sacar el cálculo de lo que incluye transporte, artículos de aseo y otras cosas, se multiplicaría por el doble», aseveró.
«Si un empleado público tuviera un ingreso que llegara a los $100, si acaso le alcanzaría para cubrir sus gastos y le faltaría para cubrir el gasto de alimentación de los otros 4 miembros de su familia», manifestó.
Lea también: Gobierno de Colombia y ELN retoman diálogos de paz
Meza sostuvo que «la cantidad de miembros por familia se ha venido reduciendo, pero hasta que no haya una comunicación oficial del Instituto Nacional de Estadística no se puede afirmar».
«La base de esta data es de mercados populares, no es de La Castellana, no es de lugares costosos», aclaró y y explicó que las estadísticas son tomadas de sectores como «el mercado de Coche, Quinta Crespo, La Urbina».
Lamentó que “los pensionados cobramos $3 con 38 centavos más el bono … hay un desajuste en el salario, por ejemplo, de un profesor con lo que puede ganar un colector de autobús o un parquero».
Con información de Unión Radio