La ensaimada de Mallorca es un bollo típico de la que no te puedes ir sin probar una de estas maravillas
Si no has tenido aún la gran suerte de probar este tradicional dulce de ensaimada de Mallorca en su lugar de origen, en nuestra receta te contamos cómo hacerla paso a paso para disfrutar de ella en casa.
La ensaimada mallorquina casera no es una elaboración complicada, pero como cualquier masa levada y enriquecida, tiene sus trucos y su saber hacer. El proceso es relativamente simple y si hemos conseguido una masa perfecta, el estirado con grasa, donde radica el éxito de este dulce, será incluso divertido.
Se elabora con unos ingredientes muy sencillos y básicos, aunque como siempre, es importante que sean de calidad y los adecuados, sobre todo la harina.
¿Por qué es de gran importancia seleccionar la harina adecuada en la elaboración de la ensaimada de Mallorca? Porque este dulce necesita de una buena malla de gluten y un buen desarrollo del mismo que se consigue con amasados largos y una harina de fuerza. Para el amasado, lo ideal es utilizar una amasadora pues, a pesar de poder hacer los amasados de manera manual, estos son largos.
El proceso de levado una vez formada la ensaimada es largo, por ello es importante que te programes para adaptar los tiempos a tus horarios y poder hornearla en el momento adecuado.

Ingredientes:
- 100 ml de agua
- 6 g de levadura seca de panadería
- 300 g de harina de fuerza (W360)
- 1 pizca de sal
- 1 huevo
- 80 g de azúcar
- 150 g de manteca de cerdo a temperatura ambiente
- 50 g de azúcar glas
Preparación:
1-Mezcla el agua con la levadura y añade la harina y la sal.
2-Añade el huevo, el azúcar y una parte de la manteca de cerdo.
3-Amasa y ve haciendo reposos para que la masa se vaya desarrollando.
4-Después de varios amasados y reposos, la masa se tornará lisa y elástica.
5-Deja de amasar cuando la masa pase la prueba de la membrana.
6-Deja reposar la masa 30 minutos.
7-Estira la masa con un rodillo en un cuadrado de unos 100×50 cm.
8-Extiende la manteca de cerdo restante por toda la masa.
9-Estira la masa con las manos colocándola debajo desde el centro hacia los bordes.
10-Luego estira la masa para que absorba la manteca y se torne más fina y más grande.
11-Cuando llegue a unos 170 x 130 cm has un cilindro comenzando por la parte más ancha. Deja reposar media hora y estira para alargar lo máximo posible intentando doblar su longitud.
12-Forma la ensaimada doblando el cilindro con forma de espiral desde el centro hacia afuera, dejando holgura entre la masa para que fermente.
13-Deja levar la masa durante 15 o 17 horas en el horno apagado.
14-Cocina la ensaimada en el horno precalentado a 180 °C con calor arriba y abajo durante 25-30 minutos
15-Retira del horno, deja enfriar sobre una rejilla, espolvorea con abundante azúcar glas y sirve.
Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace
Fuente Bon Viveur