Acompáñanos en Relatos del Lado Oscuro y conoce estos tres casos de OVNIS y pilotos
Los ovnis, siglas utilizadas para designar a los «objetos voladores no identificados», fueron detectados por radares del (Cindacta). Lo que significa, en otras palabras, que tales objetos eran sólidos. Tres casos de OVNIS y pilotos.
Cuando llegó a su trabajo, el 19 de mayo de 1986, en el Aeropuerto Internacional Profesor Urbano Ernesto Stumpf, en Sao José dos Campos, en el estado de Sao Paulo en Brasil, el controlador aéreo Sergio Mota da Silva no imaginó que esa jornada sería recordada en la historia de la ufología como «La Noche Oficial de los Ovnis».

Ese lunes por la noche, 21 objetos voladores no identificados, algunos de ellos de hasta 100 metros de diámetro, fueron avistados por decenas de testigos, tanto civiles como militares, en cuatro estados: Sao Paulo, Río de Janeiro, Minas Gerais y Goiás. Solo en el interior del estado de Sao Paulo se registraron avistamientos en Caçapava, Taubaté y Mogi das Cruzes.
En Guaratinguetá, en el estado de Sao Paulo, el avistamiento fue colectivo, según el ufólogo Edison Boaventura Júnior, presidente del Grupo Ufológico de Guarujá (GUG).
«Alrededor de las 20:00 horas, unos dos mil militares, entre cadetes y oficiales, de la Escuela de Especialistas Aeronáuticos (EEAR), presenciaron el fenómeno, a simple vista o con binoculares», afirma.
El Centro de Operaciones de Defensa Aérea (CODA) desplegó cinco aviones de combate de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) para interceptar a los presuntos invasores.
Según los pilotos, los puntos multicolores lograron, entre otras maniobras, flotar estáticamente en el cielo, volar en zigzag, girar en ángulo recto, cambiar de color, trayectoria y altitud y alcanzar velocidades de hasta 15 veces la velocidad del sonido.
Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace