Una vez conocida la fecha de las elecciones presidenciales y ante el evidente adelante de un proceso que luce ventajoso para el oficialismo, el presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, aseguró que la solución no es la abstención, sino salir a votar masivamente.
En su cuenta en X, León hizo un análisis del anuncio del CNE y de sus implicaciones para la oposición.
Pero, hizo énfasis en que «Cuando eres una clara mayoría, no hay absolutamente ninguna condición electoral, regla o institución más importante que votar masivamente, votar unificadamente, votar para mostrar de manera tangible lo que quieres».
Recordó que en el pasado, la oposición llamó a la abstención y no resultó.
«Cuando no votas, caes directo en el juego de tu adversario y le permites la magia que quiere: quedarse con una autopista libre donde no tiene que hacer nada que lo ponga en aprietos», dijo.
«Sólo puedes ser exitoso cuando entiendes que esto no se trata, para nada, de una persona, sino del deseo de cambio mayoritario de un país. Claro que ganar contra corriente siempre es más difícil, pero si no votas no será difícil…será imposible», aseguró.
«La estrategia nunca debió ser distinta a votar», agregó.
Lea también: Trump se acerca a un duelo final con Biden: Nikki Haley renuncia a la carrera presidencial
Los escenarios
Por otro lado, León plantea varias interrogantes acerca de lo que se espera, tras conocerse la fecha.
«¿Cuál será la respuesta (estrategia) definitiva de MCM ante la imposibilidad irreversible de participar en esa elección: ¿deslegitimar la elección; nombrar un sustituto de su círculo, que también será probablemente inhabilitado; negociar con la oposición su sustitución y mantener vivo el juego (probablemente con presión de los aliados externos) o atacar a cualquier sustituto que nombre la PU sin ella y repetir el 2018?», preguntó.
Asimismo, se planteó lo siguiente: «¿Qué hará la Plataforma Unitaria (como grupo) o los partidos tradicionales (como subgrupo): ¿seguirán la propuesta de MCM, aunque signifique su ausencia en las elecciones presidenciales y su derrota automática'».
Ante este panorama, el experto asegura que a la oposición se le complicaría su «participación futura en regionales y parlamentarias y dejando a los partidos clásicos a merced de MCM en términos del control operativo de la oposición , incluyendo la selección de los candidatos a las gobernaciones, alcaldías y el parlamento (donde MCM si va a querer nombrar después sus propios candidatos para el 2025)».
Además, cree que la oposición podría fracturarse, pues puede ocurrir que presente «un sustituto, aunque en el medio de ataques virulentos de la oposición más radical».
.