La Corte Suprema de Estados Unidos extendió este martes el bloqueo temporal a la entrada en vigor de la polémica ley SB4 de Texas, que permite a la policía estatal arrestar a inmigrantes que crucen la frontera de forma ilegal y permite que enfrenten sanciones penales.
La Corte Suprema bloqueó temporalmente la entrada en vigor de la ley la semana pasada, a petición del Gobierno de Joe Biden. El bloqueo expiraba este miércoles.
El juez Samuel Alito fue quien emitió la nueva prórroga, que durará hasta el lunes 18 de marzo.
La extensión otorga más tiempo a la Corte Suprema para tomar una decisión sobre el futuro de la ley, una de las más duras en materia migratoria en Estados Unidos.
En la comunicación de la Corte Suprema se aclaró que esta no es una decisión sobre la solicitud de la administración Biden de bloquear la ley. Simplemente, le da al tribunal más tiempo para decidir qué hacer.
La disputa legal por la ley SB4 es solo una de las múltiples peleas en los tribunales entre la Administración Biden y el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, quien se ha quejado sostenidamente de la crisis migratoria en la frontera de su estado con México.
El juez de distrito David Ezra había rechazado la ley el mes pasado, calificándola de inconstitucional y reprendiendo múltiples aspectos de la legislación en un fallo de 114 páginas que también desestimó las afirmaciones de los republicanos de Texas de una “invasión” a lo largo de la frontera sur.
Lea también: Toma de rehenes termina con dos heridos y la entrega del secuestrador en Río de Janeiro
¿Qué establece la ley SB4?
La SB4 incrementa las sanciones mínimas por tráfico humano a hasta 10 años de prisión. La pena máxima se buscaría cuando se determina que las personas retenidas corren serio riesgo de lesiones o la muerte o si es un menor de 18 años.
La ley establece además un mínimo de 5 años de cárcel para quien opere una casa de escondite de inmigrantes.
Con la SB4, estos cargos pasan de ser considerados delitos menores a ser delitos mayores.
El proyecto de ley fue aprobado en octubre con el apoyo de 92 legisladores estatales, en su mayoría republicanos, aunque también contó con el voto de algunos demócratas como Eddie Morales, César Blanco y Richard Raymond. Fue rechazada por 54 legisladores.
Con información de Telemundo