Leonardo Padrón: la pérdida, el país y el exilio

Te invito a descubrir la faceta más personal del escritor de innumerables éxitos dramáticos. Leonardo Padrón

En una conversación de carácter intimista, el poeta Leonardo Padrón, autor de la serie Pálpito de Netflix, nos confiesa el hito emocional más doloroso que ha vivido en su prolongada etapa de exilio, no despedir a su madre en Venezuela.

Créditos al canal Luis Olavarrieta en YouTube

Perdimos la noción de la normalidad, nada más y nada menos. Para mí es valiosísimo el sentido de pertenencia, que es una de las cosas que, los que estamos fuera del país en contra de nuestra voluntad es, lo que más añoramos. Nadie tiene el derecho de quitarte la potestad, de despedir a la persona que te dio la vida.

Y este espacio llega a ustedes gracias a CLX Samsung, Flaquito de ST. Moritz único como tú, Banesco recibe remesas de forma inmediata y con la mejor taza, Blue Medical Pharmaceutical producimos salud con la cajita azul, Gonhers 70 años en marcha contigo, Quovadis agencia de viaje y turismo, 56 años conectando a los venezolanos.

Leonardo Padrón

Leonardo Padrón, nos lleva con sus palabras a reconocernos en «Pálpito», la serie número uno de habla no inglesa de la plataforma Netflix, pero antes de su protagonismo como autor caraqueño del gigante rojo, fue fundador del grupo literario Guaire, diversificando la escritura desde la telenovela. Nos presentó a «La Mujer Perfecta», fue nuestro anfitrión en» Ciudad Bendita» y nos convenció de vivir en «El País de las Mujeres», autor de la saga de libros de entrevistas llamado Los Imposibles, articulista y guionista cinematográfico. Hoy nos regala una nueva página de vida y sus reflexiones desde el exilio no elegido.

Bueno querido Leonardo, gracias por tu tiempo, gracias por recibirme en esta agenda apretada para ti, nos alegra mucho tu éxito, nos alegra mucho esta conexión eh con Venezuela. En Venezuela hay una relación muy importante contigo, porque nos has dibujado, nos has seguido el ritmo, has podido descifrar en todas tus obras quiénes somos y hacia dónde vamos, gracias por aceptar.

No gracias a ti Luis encantado. Yo le pregunto ¿si usted reconoce el país de hoy? Bueno, es que yo no le he quitado la vista al país en ningún momento no, eh porque el país está consustanciado con mi respiración, es decir, yo me siento venezolano por los cuatro costados, por todas las esquinas de mis huesos, entonces para mí es imposible eh, voltearlo, desdeñarlo, alejarme de él, me he alejado físicamente y valga decirlo involuntariamente.

Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?