La oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU presentó este martes un informe con la actualización de la situación de Venezuela y exigió nuevamente la libertad para la totalidad de los presos políticos, además de denunciar la documentación de 18 casos de desaparición forzada durante el año 2023, “llevadas a cabo por servicios de inteligencia y fuerzas de seguridad”.
El informe estuvo a cargo de la alta comisionada adjunta, Nada Al Nashif, quien señalo: “estas personas fueron detenidas por funcionarios del Estado y permanecieron incomunicadas durante horas/ semanas” y que además “la oficina ha recibido denuncias de malos tratos infligidos a detenidos por agentes de servicios de seguridad o de inteligencia, algunas de las cuales podrían constituir tortura”.
“Me preocupan los casos de arrestos y detenciones arbitrarias, despidos o restricciones en su acceso a las prestaciones sociales, como consecuencia de la participación en manifestaciones sociales. Las personas defensoras de derechos humanos siguen enfrentándose a la represión, la detención arbitraria y las amenazas, entre ellas Javier Tarazona y Rocío San Miguel”, alertó Al Nashif.
Por otro lado, también dijo sentir un “profundo pesar por la decisión del Gobierno de Venezuela de suspender las actividades de nuestra Oficina. Estas medidas son incompatibles con los términos de la Carta de Entendimiento acordada entre el Gobierno y mi Oficina” y precisó que espera que la oficina sea reanudada prontamente.
Igualmente, instó a las autoridades a abstenerse de aprobar el proyecto de Ley que fiscaliza a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG).
“Nos preocupa la restricción del espacio cívico de cara a las elecciones y las detenciones. Destacamos la importancia de respetar el derecho a la participación electoral para el ejercicio pleno de la democracia”.
Lea también: Exasesor de Trump se dispone a ingresar en prisión por desacato al Congreso de EE. UU.
Barbados y las elecciones
Asimismo, destacó que “Venezuela entra en un ciclo electoral… me preocupan mucho las medidas para restringir el espacio democrático, incluidos los casos de detención, intimidación y estigmatización de partidos de oposición. Los derechos humanos, como la libertad de expresión, reunión y asociación, y un entorno seguro son condiciones esenciales para los procesos electorales y deben protegerse. Reitero los llamados anteriores para que los procesos electorales nacionales de Venezuela sean transparentes, inclusivos y participativos”, dijo.
También calificó al Acuerdo de Barbados como un paso “positivo” para establecer condiciones libres y transparentes para los próximos comicios presidenciales, a la par que exigió su cumplimiento pleno.