Instituciones y universidades estudian las causas y factores que aumentan la felicidad
Algunas actividades nos hacen felices porque aumentan las hormonas de la felicidad como dopamina, serotonina y endorfinas.
Estas son algunas de las actividades que nos hacen felices y nos llevan a estados de bienestar, de acuerdo con diversos estudios científicos sobre el tema
Bailar
Según una investigación, bailar es una de las actividades que nos hacen felices. Y es que dedicar solo tres minutos a bailar con una intensidad de media a baja puede incrementar los niveles de felicidad y contribuir a mejorar la capacidad intelectual.
El baile promueve emociones positivas, actúa como un método de relajación, disminuye el estrés y minimiza el riesgo de sufrir depresión.
Abrazar
Abrazar tiene impacto en nuestro bienestar pues el acto de abrazar eleva los niveles de las hormonas asociadas a la felicidad.
Además, ayuda a disminuir la producción de cortisol, contribuyendo así a la reducción del estrés cotidiano.
Las personas que inician su día con abrazos tienden a tener niveles más bajos de cortisol.
Recibir un abrazo después de una disputa personal ayuda a disminuir los sentimientos adversos y la sensación de alejamiento con la otra persona.
Ejercitar al aire libre
Los beneficios para la salud mental y la sensación de felicidad de cualquier tipo de ejercicio están documentados. Además, aumentan cuando la actividad física se realiza al aire libre.
Esto se debe, entre otros factores, a la exposición a la luz solar que incrementa los niveles de vitamina D, y a la posibilidad de respirar más oxígeno facilitando la alimentación de las células.
Además, el cerebro se beneficia de los cambios de escenario y de los estímulos de la naturaleza, y de los espacios abiertos. pueden ayudar a disminuir los niveles de ansiedad.
Por su parte, al realizar el ejercicio al aire libre se activa algo conocido como efecto biofilia donde que se refiere a la conexión que tiene el ser humano con la naturaleza aportando una mayor tranquilidad al cuerpo.
Ayudar
Realizar actos altruistas no suele asociarse con generar felicidad, pero lo cierto es que experimentamos felicidad estable y permanente cuando ayudamos a los demás.
Ayudar desinteresadamente incrementa nuestro optimismo, mejora nuestra confianza, disminuye los sentimientos y sensaciones negativas y reduce el estrés.
Esto se debe a que hacer cosas por otros incrementa en nosotros los estados de empatía, bondad, comprensión y solidaridad, lo que nos genera un estado de bienestar.
También incrementa los sentimientos de gratitud pues nos enseña a valorar aquello que tenemos.
Meditar
La meditación tiene como objetivo fomentar la consciencia plena y la habilidad para permanecer enfocados en el presente.
Se utiliza como una herramienta para el desapego y la liberación de condicionamientos previos.
Meditar tiene resultados beneficiosos, tales como la disminución de la presión arterial, el estrés y la ansiedad.
Además, contribuye con el bienestar psicológico y a la elevación de la calidad de vida en general.
También te puede interesar…
Ante la ansiedad revisa tus prioridades: respirar, dormir, beber, comer
Tomado de Infobae