Acompaña al Robot de Platón en este video y conoce todo sobre ¿por qué realmente morimos?
Hay muchos seres vivos que no mueren. Lo que nos hace pensar que la muerte no es una consecuencia de la vida. ¿Por qué realmente morimos y qué nos hace diferentes de los que no lo hacen? Exploremos las respuestas a estas fascinantes preguntas.
Hola soy Aldo. Alguna vez te has preguntado ¿por qué morimos?. Porque es una consecuencia de la vida. Hay seres vivos que no mueren. ¿What? sí y no, estoy hablando de la medusa Turritopsis dohrnii, de la que tanto se habla, hay muchos más seres vivos que no mueren a no ser que los mates a propósito claro,¿ el por qué algunos seres vivos mueren y otros no? tiene una respuesta muy compleja. ¿Quieres que la abordemos juntos? Entonces quédate, si no quieres también quédate, aunque sea lo dejas ahí en play y te vas a hacer otra cosa.

Para empezar este tema, necesitamos tener una cosa muy clara. La muerte no es una consecuencia de la vida, la muerte es consecuencia de la pluricelularidad los seres vivos. Empezaron a morir cuando pasaron de ser celulares a pluricelulares.
Se calcula que esto ocurrió aproximadamente 2500 millones de años después de que se inició la vida, o sea, 2500 millones de años después de que apareció la vida, apareció la muerte, eso es un montón de tiempo, si no me crees, intenta esperar todo ese tiempo. Vas a ver que te cansas, entonces no es que los seres vivos mueran, es que los organismo multicelulares mueren, eso nos hace pensar que si alguna vez descubrimos vida microbiana en otro planeta o satélite sin evidencia de seres multicelulares, estaríamos ante un escenario donde existe vida, pero no existe la muerte. Ah, va a pensar ahora la pregunta de ¿Por qué morimos desde una perspectiva biológica? claro, es compleja y tiene algunos mitos y malentendidos.
El primer mito, es ese que dice que morimos para dejar espacio a las generaciones más jóvenes. Esta idea sugiere una especie de altruismo biológico, donde los ancianos se sacrifican por el bienestar de la descendencia, pero varios biólogos coinciden en que esto es mentira, ya que organismo es un mero vehículo de sus genes y su objetivo principal es la autopreservación y la replicación.
Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace