Acompaña a En Pocas Palabras en este video y conoce todo sobre ¿Qué pasaría si la Luna se precipitara sobre la Tierra?
Hoy responderemos a una antiquísima e importantísima pregunta científica: ¿Qué pasaría si la Luna se precipitara sobre la Tierra? Es más interesante y extraño de lo que se piensa.
Empecemos por lo fundamental: ¿Por qué la Luna no está ya a punto de caernos encima? Sabemos que la gravedad de la Tierra atrae todo hacia ella, incluida la Luna, pero esta se queda arriba de algún modo, como suspendida por una fuerza opuesta. Pero no hay ninguna otra fuerza que contrarreste la gravedad. Al contrario, el truco para que se sostenga es un movimiento «lateral» llamado órbita. Vemos órbitas a diario: al lanzar una pelota generamos una órbita diminuta. La única diferencia entre la órbita de la pelota y la de la Luna es que la pelota termina por caer al suelo.

El motivo fundamental es la velocidad. Si alguien pudiera lanzar con la velocidad suficiente daría la vuelta al mundo y volvería. Si no hubiera aire para ralentizarla, podría permanecer en órbita para siempre. Y esto es lo que hace la Luna: cae lateralmente alrededor de la Tierra, muy rápido, sin aire que la ralentice. En una órbita de 27 días, a 3600 km/h. Por eso, que la Luna simplemente se detuviera y cayera a la Tierra rompería más leyes de la física de las que tenemos tiempo de explicar. Así que, ¿cómo podemos desplomarla?
Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace