En una especie de carrera contra el tiempo, la Asamblea Nacional aprobó en primera discusión el «proyecto de ley contra el fascismo, neofascismo y expresiones similares».
El instrumento fue presentado en la plenaria por la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, quien explicó que servirá para prohibir «la difusión de mensajes que hagan apología o promuevan la violencia como método de acción política o denigren de la democracia».
«Busca también complementar y desarrollar una ley constitucional que fue aprobada en el año 2017 por el poder constituyente, que es la Ley Contra el Odio», agregó.
Sostuvo que el instrumento también va a servir como un instrumento «para la protección de la democracia, un sistema profundamente arraigado en la participación del pueblo».
Posteriormente, el diputado Diosdado Cabello (PSUV), explicó que la ley está compuesto por 30 artículos, distribuidos en cuatro capítulos.
«Con el fascismo no nos vamos a sentar a dialogar, al fascismo debemos combatirlo y vencerlo. Eso no le corresponde solo al chavismo, le corresponde a cualquier venezolano de bien», enfatizó.
Del lado de la oposición habló el diputado Luis Parra (Primero Venezuela), quien dijo que apoyan esta norma, pero «con severas observaciones».
Lea también: «Abandonen sus pretensiones injerencistas»: canciller Yván Gil responde a Brian Nichols
«Nosotros creemos en una ley que no tenga ningún tipo de discrecionalidad, y en el desarrollo de esta ley haremos los aportes necesarios, pero el espíritu de esta ley sí lo vamos a defender», señaló.
«Venezuela está cansada de la persecución, del odio como forma de hacer política (…) Ese fascismo de un color, que se sienta, se para, negocia o no negocia, es el que hemos visto durante años aquí», añadió
A la parlamentaria del Psuv, Carolina García Carreño, no le gustaron «las observaciones» de su colega y defendió el contenido del texto legal que «a todas luces condena el odio, promueve la paz, promueve el respeto a los derechos humanos. Sirve para sancionar a todos esos sectores fascistas». Afirmó además que en televisión se vieron, en años de protesta antigubernamental, la «quema» de personas por «simplemente tener una camisa de un color (…) Hoy les decimos: no volverán, no pasarán y la paz se mantendrá en Venezuela».
Durante el debate de la ley, el presidente de la AN. Jorge Rodríguez, afincó que «este es un pueblo que decidió ser libre. Este es un pueblo de mujeres y hombres libres. Esta Ley, que trae por encomienda del presidente Nicolás Maduro, de mano de la vicepresidenta Rodríguez, es una expresión necesaria para dar el debate con estos sectores de la vida política venezolana, que se definen como pertenecientes a la oposición».
Y cuándo promueven la ley contra el comunismo y el neo comunismo con su apología del delito