Unificar la candidatura y salir de los viejos liderazgos – Rafael Viso

Unificar una candidatura presidencial y salir de los viejos y desgastados liderazgos

Un desafío complejo. Por Rafael Ángel Viso Ingenuo.

Unificar una candidatura presidencial y salir de los viejos y desgastados liderazgos es un desafío complejo que requiere una combinación de estrategias y acciones. Algunas de las claves para lograrlo incluyen:

1. Construir un proyecto político sólido y atractivo:

  • Desarrollar una visión clara y compartida del futuro del país: La candidatura debe ofrecer una propuesta concreta y realista para abordar los problemas más acuciantes del país, inspirando confianza y esperanza en el electorado. NO SE PUEDE PONER DE CANDIDATO A ROSALES PORQUE NO GOZA DE CONFIANZA; y quiérase o no, tiene 25 años en la polítiquería del poder en Venezuela. La gente está harta de ese tipo de liderazgo.
  • Articular un mensaje sencillo y contundente: El mensaje de la candidatura debe ser fácil de entender y recordar, conectando con las emociones y aspiraciones de la población. EL MENSAJE MÁS ANSIADO POR LOS VENEZOLANOS ES MUY SENCILLO: LOS L CAMBIO DEL PÉSIMO GOBIERNO, SALIR DEL SOCIALISMO PARA PODER RESPIRAR UN AIRE DE MEJORA ECONÓMICA A TRAVÉS DEL LIBRE EMPRENDIMIENTO PRIVADO Y FORTALECER LAS INSTITUCIONES DE LA REPÚBLICA.
  • Construir una plataforma programática sólida: La plataforma debe presentar soluciones viables y creíbles a los problemas del país, demostrando la capacidad y experiencia del candidato para gobernar. HASTA HOY 7 DE MARZO DE 2024, PRÁCTICAMENTE LOS CANDIDATOS PRESIDENCIALES QUE SE HAN POSTULADO LEGALMENTE, NI LE HAN PARADO BOLA A DECIRLE AL PAÍS CUÁLES SON SUS PROPUESTAS. TODO SE LIMITA AHORITA A VER CUÁL CANDIDATURA APOYA MCM. INCREÍBLE!

2. Ampliar la base de apoyo:

  • Llegar a diversos sectores de la sociedad: La candidatura debe buscar el apoyo de diferentes grupos sociales, étnicos, religiosos y económicos, construyendo puentes y consensos. BUENO, MAS DEL 85% DE LA.MASA ELECTORAL QUIERE UN CAMBIO DE GOBIERNO A TRAVÉS DEL VOTO.
  • Incorporar nuevos actores políticos: Es importante abrir espacios para la participación de nuevos liderazgos y movimientos sociales, inyectando vitalidad y frescura a la candidatura. Y ESTO ES PRECISAMENTE LO QUE NO ENTIENDEN LOS POLÍTIQUEROS NI EL GOBIERNO: ESTÁN JUGANDO CERRADO SOLAMENTE POR SUS INTERESES, CAYÉDOLE A PATADAS AL MEJOR DESTINO QUE PODRÍA TENER VENEZUELA CON UN CAMBIO QUE DEBE COMENZAR CON EL CAMBIO POLÍTICO DEL PODER EJECUTIVO NACIONAL, PARA LUEGO DERIVARLO A OTRAS INSTITUCIONES DE LA REPÚBLICA.
  • Promover la participación ciudadana: Se debe fomentar la participación activa de la ciudadanía en la construcción del proyecto político, creando un sentido de pertenencia y compromiso.POCO SE ESTÁ HACIENDO ESO!

3. Renovar el liderazgo político:

  • Identificar nuevos liderazgos: Es fundamental buscar y apoyar a nuevos líderes con talento, experiencia y compromiso con el cambio. DEBE ENTENDERSE QUE EL PRÓXIMO GOBIERNO DEBE SER DE TRANSICIÓN, DONDE DEBE HABER UN LIDERAGO GENERACIONAL ENTRE 40 Y 60 AÑOS PARA ASUMIR LOS CARGOS MÁS EXIGENTES Y DE ALTA RESPONSABILIDADES POLÍTICAS Y LEGALES DENTRO DEL EJECUTIVO NACIONAL. VENEZUELA TIENE SUFICIENTES RECURSOS HUMANOS PARA APUNTALAR UN CAMBIO DE GOBIERNO QUE AMALGAME EXPERIENCIA EN FUNCIONES DE GOBIERNO,.PERO LEJOS DE LAS PRÁCTICAS POLITIQUERAS DE LOS VIEJOS LIDERAZGOS QUE HOY ESTÁN TOTALMENTE QUEMADOS Y QUE NIEGAN A DESAPARECER.
  • Promover la renovación generacional: Se debe dar espacio a las nuevas generaciones para que aporten sus ideas y energías al proyecto político. ESTE ES EL PRINCIPAL RETO DE UN GOBIERNO DE TRANSICIÓN: HAY QUE ENSEÑAR LA DEMOCRACIA A LOS MÁS JÓVENES,. QUIÉNES NUNCA LA CONOCIERON EN FUNCIONES DE GOBIERNO!
  • Fortalecer la formación de nuevos cuadros: Es importante invertir en la formación de nuevos líderes políticos, capacitándolos para asumir responsabilidades y desafíos. HAY QUE RENOVAR TODOS LOS CUADROS DE TODOS LOS PARTIDOS POLÍTICOS. PARA AUE DEJEN DE SER POLÍTIQUEROS Y ENTIENDAN QUE LA POLÍTICA, REALMENTE ES EL ARTE DE SERVIR AL PRÓJIMO HACIENDO POSIBLE LO QUE PARECÍA IMPOSIBLE!

4. Enfrentar a los viejos liderazgos:

  • Denunciar la corrupción y el mal gobierno: La candidatura debe ser implacable en la denuncia de las prácticas corruptas y antidemocráticas de los viejos liderazgos.
  • SOBRAN LOS CASOS SONADOS ACTUALMENTE PARA ESTE TEMA. LEVANTAR LAS BANDERAS DE LA HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA, Y ADEMÁS SER PULCRO Y HONESTO EN EL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, DEBE SER EL PRIMER DEBER CIUDADANO PARA EVITAR LA OCLOCRACIA QUE SE COMIÓ A VENEZUELA. PARA ELLO, HAY ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE TRANSPARENCIA QUE SE PUEDEN SEGUIR, CON COMPROMISOS DE LOS ACTORES POLÍTICOS NUEVOS.
  • Ofrecer una alternativa viable y creíble: La propuesta política debe ser claramente superior a la de los viejos liderazgos, ofreciendo una esperanza real de cambio y progreso.
  • ROSALES Y LOS CANDIDATOS DEL GOBIERNO NO TIENEN NADA QUE OFRECER DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA INNOVACIÓN DE LA MENTALIDAD DEL EJERCICIO DEL PODER! TODOS DEBEN DAR UN PASO AL FRENTE Y RENUNCIAR EN MASA A ESAS CANDIDATURAS,. INCLUYENDO POR SUPUESTO MADURO. YA ESTÁ BUENO DEL ESTANCAMIENTO GENERACIONAL! ES QUE ACASO EN VENEZUELA NO HAY GENTE NUEVA CON CAPACIDAD DE LLEVAR ADELANTE UN GOBIERNO CON BASE A LA LEY, EL ORDEN, EL PROGRESO Y LA JUSTICIA?
  • Movilizar a la ciudadanía: Es fundamental movilizar a la ciudadanía a través de protestas pacíficas que en la actualidad se pueden hacer solicitando a las instituciones de la república, simplemente que cumplan con sus objetivos, de acuerdo al derecho de petición consagrado en el artículo 51 de la constitución de la República y acciones cívicas, presionando por un cambio político.

5. Unificar fuerzas y superar divisiones:

  • Promover el diálogo y la concertación: Se debe buscar el diálogo con diferentes sectores políticos y sociales para construir consensos y superar divisiones. Y CON EL GOBIERNO SIEMPRE HABRÁ QUE HABLAR,.PORQUE SIMPLEMENTE ESTÁ EJERCIENDO EL PODER. ES UN ERROR GRAVE CREER QUE SE PUEDE PRODUCIR UN CAMBIO POLÍTICO EN VENEZUELA, SIN CONSIDERAR PARA NADA AL GOBIERNO Y A SUS VOTANTES!
  • Articular una alianza amplia y diversa: La candidatura debe ser capaz de articular una alianza amplia y diversa que incluya a diferentes partidos, movimientos sociales y personalidades. Y ESO ES LO QUE LA OPOSICIÓN POLITIQUERA NO HA SABIDO O QUERIDO HACER DESDE HACE AÑOS! Y AHORA EN ESTE MOMENTO SIENTO QUE ESTÁ MÁS ENTRAMPADA.QUE NUNCA!
  • Enfatizar los valores comunes: Es importante resaltar los valores compartidos que unen a la oposición, como la democracia, la justicia y el bienestar del país, a través de un cambio fundamental en su economía!

6. Ganar la confianza del electorado:

  • Comunicar de manera efectiva: La candidatura debe comunicar su mensaje de manera clara, convincente y transparente, utilizando diferentes canales y plataformas. MIENTRAS NO SE DEFINA UN CANDIDATO UNITARIO, ESTO SERÁ IMPOSIBLE DE RESOLVER.
  • Construir una imagen confiable: El candidato y su equipo deben proyectar una imagen de honestidad, integridad y capacidad, ganando la confianza del electorado. AQUÍ DEBO DECIR,.QUE NO TODOS LOS APOYOS SON CONVENIENTES; HAY PERSONALES QUE HUNDEN A CUALQUIER CANDIDATURA POR BUENA QUE ESTA SEA. NO DE PUEDE TENER CORRUPTOS O SEÑALADOS DE CORRUPCIÓN EN EL ENTORNO DEL CANDIDATO A CUALQUIER PUESTO DE LIBRE ELECCIÓN.
  • Demostrar compromiso con el cambio: La candidatura debe demostrar con acciones concretas su compromiso con el cambio y la renovación política.

La unificación de una candidatura presidencial y la superación de los viejos liderazgos es un proceso complejo que requiere tiempo, esfuerzo y compromiso.

Sin embargo, es posible lograrlo si se implementan estrategias efectivas y se cuenta con el apoyo de una amplia base social.

El camino hacia el cambio no será fácil, pero es posible construir un futuro mejor para el país si se unen fuerzas y se trabaja con determinación.

Saludos a todos!

@rafaelviso

Rafael Viso unificar candidaturas

1 comentario en «Unificar la candidatura y salir de los viejos liderazgos – Rafael Viso»

¿Qué opinas?