«Colombia y Venezuela cada día están más cerca desde sus cielos, gracias a la evolución del mercado aéreo que ha registrado un importante flujo de pasajeros que se han desplazado por las terminales aéreas de las dos naciones».
Así se evidencia en el más reciente informe de la Oficina de Analítica de la Aeronáutica Civil que refleja el incremento significativo en la operación binacional.

Desde el reinicio de las operaciones de vuelos comerciales regulares, en noviembre de 2022, las frecuencias pasaron de 2 a seis en el primer trimestre de 2023, hasta alcanzar quince (15) frecuencias a finales de 2023. En lo corrido de 2024, se registran 25 frecuencias semanales.
- Lea también: Instagram anuncia nuevas medidas para proteger a los menores del chantaje con fotos íntimas
Las ciudades de Maiquetía, Valencia y Porlamar han visto cómo la recuperación de esta conectividad aérea ha incidido en mejores relaciones binacionales y ha generado confianza, con el ánimo de seguir ampliando el espectro en medio de una preparación con altas capacidades técnicas y humanas, en aras de abrir los cielos para que miles de personas encuentren seguridad en sus desplazamientos.
Actualmente, son 6 las aerolíneas que prestan servicio comercial de pasajeros entre los dos países: Avianca, Laser Airlines, LATAM, Satena, Turpial Airlines y Wingo.
Al momento del reinicio de las relaciones binacionales, se registraban cifras inferiores a cien pasajeros por semana, y en los más recientes registros, son más de 4.500 los pasajeros que cada semana se movilizan entre ambos países.
Con información de prensa Aeronáutica Colombiana