El CNP alerta del peligro que significa la Ley contra el Fascismo que prepara la AN

La Ley Contra el Fascismo, Neofascismo y Expresiones Similares, aprobado por la Asamblea Nacional (AN), en primera discusión, es “un intento de alinear a la sociedad venezolana en general y en especial a los periodistas y medios de comunicación”, y atenta contra las libertades de los ciudadanos.

La advertencia la hizo el Colegio Nacional de Periodistas (CNP), a través de un comunicado difundido por X.

Alerta que la propuesta contiene “una serie de impresiones conceptuales sobre lo que se considera una ‘expresión fascista’”, por lo que es un riesgo que el término se deja a la “libre interpretación” de quienes vayan a aplicar la normativa.

En el escrito, el CNP pide a los periodistas “explicarles a los venezolanos las consecuencias negativas que tendría si se aprueba”.

“El rechazo activo de los periodistas que ejercen legalmente nuestra profesión ha de consistir en que cada comunicador social está en la obligación de argumentar y explicar ante sus diversas audiencias el porqué este anteproyecto contraviene principios básicos de la Constitución y los fundamentos mismos de nuestra profesión”, señala el texto.

Lea también: «Si a Nicolás le pasa algo, iremos contra todos y cada uno»: Diosdado Cabello en sesión de la AN por el 11 de abril

Igualmente, alerta del peligro que significa la existencia de la “alta comisión” designada por el gobierno para “determinar qué expresión, opinión, organización o persona encuadra dentro de la categoría fascista o neofascista, contra las que se aplicarán severas penas que van desde prisión (de 8 a 12 años) hasta la disolución de partidos y organizaciones no gubernamentales”.

También recuerda como, a la sombra de la Ley contra el Odio, aprobada por la extinta, “han producido un achicamiento del ecosistema de medios de comunicación”, y el “acallamiento de las voces críticas a la narrativa oficial”.

Con el comunicado, el CNP espera que se contribuya a “aclarar nuestra posición ante un anteproyecto que afectaría directamente la libertad de expresión de los venezolanos en general”.

“Informar no es un delito”, finaliza el escrito.

¿Qué opinas?