Trabajadores petroleros acudirán a todas las instancias para que los incluyan en subasta de Citgo

El Consejo de Protección de Activos, organismo creado por la Asamblea Nacional 2015, acordó conceder un derecho de palabra al dirigente sindical Iván Freites, quien expondrá la situación de los trabajadores petroleros despedidos en 2002 hasta la fecha.

Freites expondrá, a través de la plataforma Zoom, la situación de los trabajadores petroleros y las razones por las cuales quieren ser incluidos en la subasta de Cit.

A través de una nota de prensa se indicó que Freites hablará sobre los trabajadores despedidos desde 2002 hasta ahora y la inacción en general respecto a un reclamo por violación de derechos humanos.

“Los petroleros reclaman a PDVSA y Citgo por la violación de los derechos humanos a miles de trabajadores y sus familias”, precisa la nota,

Freites intervendrá en una reunión convocada por el presidente del Consejo de Protección de Activos, Gustavo Marcano, cuya potestad es administrar y proteger los bienes de Venezuela en el exterior y representar al país en juicios y arbitrajes.

Lea también: Nueva concesión petrolera en Guyana aviva tensión con Venezuela

Trabajadores expresaron “escepticismo”

Se conoció que los trabajadores petroleros se muestran “escépticos”, pese a que por fin la AN-2015, a través del Consejo de Protección de Activos, aprobó un derecho de palabra para Freites.

“Escepticismo porque desde hace siete meses, los trabajadores petroleros han venido solicitando un derecho de palabra a la presidenta de la IV Legislatura de la Asamblea Nacional de Venezuela, Dinorah Figuera, exiliada en España, sin ninguna respuesta”.

Se denuncia que en el caso de los trabajadores petroleros ha habido “negligencia” por parte de Figuera y del presidente de PDV Holding, Horacio Medina.

recuerdan que el reclamo de los trabajadores fue admitido por la jueza Jennifer Hall y es del conocimiento del juez Leonard Stark, quien lleva el caso de la canadiense Crystallex contra Citgo Petroleum, ambos de la Corte Federal de Delaware.

La minera busca una compensación por la expropiación de sus activos en Venezuela durante el gobierno de Hugo Chávez.

Los trabajadores petroleros, por su parte, reclaman una indemnización de 100 mil dólares a 20 mil afectados que fueron despedidos de la industria petrolera.

¿Qué opinas?