Entre 2024 y 2025, el sector público y privado en Venezuela necesitaría 8.000. 000 de dólares en capital, para poder recuperarse, pero la banca solo tiene disponible 1.400 millones de dólares.
La advertencia la hizo Horacio Velutini, presidente de la Bolsa de Valores de Caracas, en entrevista con Unión Radio.
El experto dijo que “si se baja el encaje legal, los 3 mil millones de la banca todavía no serían suficientes para las necesidades de capital que tiene el país”.
Sin embargo, sostuvo que “las probabilidades con respecto a la mejora de la economía de Venezuela han aumentado diametralmente”.
Lea también: Nueva concesión petrolera en Guyana aviva tensión con Venezuela
“Venezuela está en un proceso de estabilizar su tema económico para así abrirse a un periodo de crecimiento. No hay un emprendedor en Venezuela que no esté buscando capital» añadió.
Igualmente, recordó que en la Asamblea de la Bolsa de Valores de Caracas “se aprobó un aumento del capital social mediante la emisión de 6.500.000 de nuevas acciones comunes”.
“Esto implica que las empresas están aumentando su capital para recibir capital fresco de sus accionistas porque tiene planes para crecer”, explicó.
“El venezolano debe recuperar un poco la autoestima, la variable emociones pareciera no tener significancia porque no es objetiva su cuantificación”, comentó.
Por otro lado, el presidente de la BVC recomendó que “el tema económico debe tratarse separado de la diatriba política, porque necesita del consenso de todos”.
Con información de Unión Radio