Se llevó a cabo en medio de conflictos internos
El presidente Noboa considera que las medidas propuestas son necesarias para hacer frente a la violencia y a la delincuencia
El referéndum constitucional en Ecuador del 21 de abril de 2024 tuvo como objetivo aprobar medidas de seguridad para combatir la violencia y la delincuencia en el país.
Algunas de las preguntas propuestas fueron bloqueadas por la Corte Constitucional. Sin embargo, el referéndum se llevó a cabo y la población votó a favor de las medidas de seguridad propuestas por el gobierno.
El presidente Noboa consideró el resultado del referéndum como una victoria importante en su lucha contra la delincuencia y la violencia en el país.
La situación en Ecuador es muy complicada y preocupante. Esto debido a que la violencia y la delincuencia hacen que hasta los alcaldes teman por sus vidas. Además, el gobierno nacional reconoce la gravedad del problema.
El conflicto afecta también a los ecuatorianos que residen en el extranjero. Como los que viven en Madrid, donde se concentra la mayor diáspora de migrantes ecuatorianos en Europa.
Es importante y necesario que el gobierno ecuatoriano tome medidas efectivas para combatir la violencia y la delincuencia.
El Nacional
Referendo sobre extradición en un Ecuador sumido en la violencia
Los ciudadanos en Ecuador empezaron a votar este domingo para decidir en referendo si dan luz verde a la extradición y se endurecen las penas contra narcotraficantes, bajo un clima de terror por el asesinato de dos alcaldes esta semana y la imparable violencia.
Unos 13,6 millones de los 17,7 millones de habitantes están llamados a votar por Sí o No en 11 preguntas impulsadas por el presidente Daniel Noboa; para quien el referendo será un termómetro de cara a su intención de ir por la reelección en febrero próximo.
Lee más en El Nacional
El Mundo
Daniel Noboa se la juega en las urnas con un Referéndum contra la violencia en Ecuador para fortalecer su mano dura contra el narco
El presidente convierte las cinco preguntas del referéndum en un plebiscito sobre su mandato.
Los ecuatorianos regresaron este domingo a las urnas sólo seis meses después de haber elegido a Daniel Noboa como presidente.
Y lo hicieron precisamente para responder a las iniciativas que el primer mandatario plantea para fortalecer su mano dura en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, que ha transformado al país andino en el más violento de la región.
Lee más en El Mundo
ABC.es
Ecuador aprueba la extradición y endurecer las penas para combatir al crimen organizado
Con un 73% de los votos los ecuatorianos aprobaron que el Ejército colabore con la Policía contra el crimen organizado.
Lee más en ABC.es
También te puede interesar…
Ecuador vota reformas de Noboa para combatir al crimen, atraer inversiones y crear empleo