EE. UU. y Brasil abogan por mayor “colaboración” ante “número histórico” de migrantes

Los países deben colaborar frente al “número histórico” de migrantes porque ninguno puede afrontarlo solo, afirmaron Estados Unidos y Brasil en Washington tras su primer diálogo bilateral sobre políticas migratorias, según un comunicado conjunto difundido por el Departamento de Estado.

La migración se ha convertido en un tema central de la campaña para las elecciones presidenciales de noviembre en Estados Unidos, que disputarán el presidente demócrata Joe Biden y su predecesor y rival republicano Donald Trump.

Este último amenaza con expulsar masivamente a los migrantes si regresa a la Casa Blanca porque considera que “envenenan” la sangre del país.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y Biden defienden un enfoque diferente.

Lea también: Jorge Rodríguez pide prisión de 30 años para Tarek el Aissami

El diálogo sobre migración “destacó los objetivos compartidos de nuestros países de promover el acceso a la protección internacional y la migración segura, ordenada, humana y regular”, afirma el comunicado.

“El número histórico de personas en movimiento” en América “requiere asociación y colaboración continuas” porque “ningún país puede enfrentar por sí solo los desafíos y oportunidades de la migración y la protección” de los refugiados, añade.

La patrulla fronteriza estadounidense interceptó en marzo 189.372 veces a migrantes y solicitantes de asilo, en su mayoría latinoamericanos, que cruzaron ilegalmente la frontera con México, según datos oficiales.

Es algo menos que en febrero y bastante menos que los casi 302.000 de diciembre pasado. Con todo, desde octubre, cuando empezó el año fiscal en Estados Unidos, la cifra supera 1.300.000 interceptaciones.

Por su parte, Brasil, la mayor economía de América Latina, se ha convertido en los últimos años en un destino frecuente para los haitianos, que huyen de la explosión de violencia a manos de pandillas avivada por una larga crisis humanitaria y de seguridad.

Además, desde 2018 Brasil ha acogido a más de 500.000 migrantes venezolanos.

En el comunicado, Estados Unidos y Brasil se comprometen a continuar el diálogo y la colaboración sobre «esta prioridad política clave».

Con información de AFP

¿Qué opinas?