«El año pasado, 30% de las pequeñas y medianas empresas fueron objeto de ciberataques en el país», alertó Pedro Pacheco Rodríguez, presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela (ABV).
Por ello, el directivo alertó que «Venezuela es el tercer país con mayor incidencia en ciberataques en Latinoamérica, luego de México y Brasil».
En entrevista con Unión Radio, Pacheco explicó que uno de los factores que más afecta al sector, en relación los ataques cibernéticos es el llamado «phishing».
En este sentido, Aquiles Marreno, secretario del comité de ciberseguridad de la ABV, en la misma entrevista, remarcó que «el mayor desafío que enfrenta el sector es el ataque de phishing que se traduce en engañar a las personas para que compartan información confidencial como contraseñas y números de tarjetas de crédito a través de un portal falso”.
Lea también: Enrique Márquez: Ni el chavismo quiere un tercer periodo de Nicolás Maduro
“Todo aquel que tenga acceso a internet puede ser objeto de un ciberataque”, alertó.
“(El ciberataque) es un tema que afecta a todos los sectores, solo necesitar usar la tecnología para estar expuesto”, añadió.
También advirtió que «hay un tipo de amenaza común que es el secuestro de la información y luego piden un rescate”.
Expresó que “hay que protegerse… es sencillo tener antivirus actualizados”.
“Lo más usual es el ‘phishing’ a través de correo electrónico. Un banco jamás va a pedir actualización de datos por correo”, enfatizó.