«El aumento anunciado por Nicolás Maduro no hizo ninguna referencia al salario, lo que quiere decir que sigue en 130 bolívares y eso significa que todas las mediciones de prestaciones, vacaciones y utilidades siguen atadas al 130 para quienes tengan salario mínimo».
La denuncia la hizo Ronald Balza, economista y Decano de La Facultad de Ciencias Económicas de la UCAB, quien afirmó que, paradógicamente, «se cumplen 12 años de la ley orgánica del trabajo que tiene en su justificación un reclamo contra la ley del año 97, ese reclamo tiene que ver con la pérdida de las prestaciones y justamente se debía a las bonificaciones».
«Al preguntarse si hay otras alternativas para cumplir la ley, lamentablemente tenemos que destacar que no conocemos el presupuesto nacional y cuando el presidente dice que haber puesto el ingreso en 30, luego en 70 y salió bien no se sabe a qué se refiere con eso» dijo, en entrevista con Unión Radio.
Lea también: Fiscalía acusa a Trump de desacatar de nuevo orden del juez
«El presidente solo dijo $130, no habló de cómo ha evolucionado la economía, solo indicó que como ha ido creciendo debe haber un impuesto adicional para pagar pensiones», expresó.
Alertó que de allí surge otra duda, porque «eso implica un reconocimiento del mal estado en el que se encuentra la seguridad social en este país, pero ese reconocimiento viene con la creación de una misión para abuelos y abuelas», dijo, en entrevista con Unión Radio.
«Un pensionado que deba ir a un hospital público y allí no haya material para atenderlo es un pensionado sin salud» afirmó.
«No hay salario mínimo, lo que hay es un par de bonos, que no todo el mundo tiene el mismo aumento del ingreso anunciado y pareciera que hasta que no haya una nueva ley no habrá un aumento para los pensionados», concluyó.
Con información de Unión Radio