El aceite de aguacate es de los más saludables que existen y así puedes hacerlo de forma casera y sencilla
Entrar a un plan de alimentación no solo implica que debemos modificar el contenido de nuestros alimentos, se trata de una forma en la que aprendemos de forma saludable a comer y combinar nuestros elementos en cada una de las comidas. Por supuesto, esto no sería posible sin tener un aceite saludable y uno de los que mayor popularidad ha adquirido es el aceite de aguacate.
El aceite de aguacate se ha destacado por ser de un alto contenido calórico y grasas esenciales, los cuales son sumamente beneficiosos que pueden ser perfectos para complementar nuestra alimentación. Este cuenta con propiedades regenerativas y protectoras, las cuales son ideales para la manos agrietadas y piel seca, debido al contenido de vitamina E, A, ácidos grasos y proteínas entre otros.
Hacer un tipo de aceite de aguacate en realidad no es para nada completo y, si bien. Hoy en día podemos encontrar un sinfín de marcas que aseguran ser de las mejores, que no podemos descartar, nunca será nada mejor que tener una versión casera y por este motivo, te dejaremos una versión de aceite de aguacate casero.

Ingredientes:
- 2 aguacates
Preparación:
1-Extrae la pulpa del aguacate y machaca con un mortero. Puedes realizar este procedimiento en la batidora, dependiendo de lo que más te gusté.
2-Pasa a una bandeja para horno, extendiendo de gran manera la pulpa del aguacate y ten una capa sumamente fina, esto facilitará el secado.
3-En caso de elegir el método del horno debes llevarlo a no más de 50ºc al horno por cinco horas, pero vigila que no quede negro.
4-Rasca y pasa a un paño de algodón limpio.
5-Exprime hasta que saques por completo el aceite.
6-Y listo.
Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace
Fuente GASTROLAB