Un total de 812 protestas en toda Venezuela se registraron durante el 2023, informó la ONG Espacio Público.
Según el informe, esto representa una disminución en el número de manifestaciones de 16,54 % con relación al 2022.
Gran parte de las protestas las realizaron integrantes del sector educativo, constituido por docentes, personal administrativo y obreros, que se movilizaron 282 veces, es decir, 34,72 % del total de las protestas registradas.
Las comunidades organizadas ocuparon el segundo lugar como el sector con más protestas, al totalizar 228 veces, 28,07 % del total de movimientos registrados en el 2023, reseñó El Impulso.
En esta oportunidad, el seguimiento de las protestas evidenció que las exigencias de este sector estuvieron enfocadas en: denunciar fallas estructurales y el precario funcionamiento de los servicios públicos en general, exigir el respeto de los derechos políticos/civiles.
Lea también: Blinken promete millones para América Latina y sanciones a quienes faciliten «migración irregular»
Los trabajadores/as del Estado ocupan el tercer puesto con 186 movilizaciones. Aumentos salariales, pago de compromisos y obligaciones laborales, liberación de trabajadores y sindicalistas detenidos, derogación del Instructivo Onapre, y el rechazo a políticas del Estado que afectan la garantía de derechos, formaron parte de las demandas más comunes.
Finalmente, los trabajadores del sector salud se desplazaron 19 veces, lo que representó 2,33 % del total de las manifestaciones realizadas ese año. Personal de enfermería, camilleros, médicos, personal administrativo y obrero, protestaron para exigir reivindicaciones salariales y denunciar la falta de insumos en los centros hospitalarios.
Con información de Espacio Público