El memristor iontrónico es el cerebro artificial de agua y sal basado en los principios de funcionamiento de los sistemas neuronales.
Investigadores de Caltech y Tokio desarrollaron el dispositivo
El cerebro artificial de agua y sal basa en los principios de funcionamiento de los sistemas neuronales
Los investigadores del Instituto de Tecnología de California (Caltech) y la Universidad de Tokio desarrollaron un dispositivo revolucionario que funciona como un cerebro humano, basándose en los principios de funcionamiento de los sistemas neuronales.
El «Cerebro artificial de agua y sal» utiliza soluciones de agua salina para transmitir impulsos eléctricos. Estos son similares a las señales neuronales que se generan en el cerebro humano.
La sal disuelta en el agua actúa como un conductor de la electricidad, permitiendo la creación de redes neuronales artificiales.
El dispositivo está compuesto por una serie de pequeñas cámaras conectadas entre sí, que simula las sinapsis del cerebro humano.
Al sumergirse en agua salada y aplicar una pequeña corriente eléctrica, el sistema es capaz de generar impulsos neuronales artificiales.
El principal objetivo del proyecto es entender mejor el funcionamiento del cerebro humano y desarrollar nuevas tecnologías para la robótica y la inteligencia artificial.
Se espera que el dispositivo pueda utilizarse en el futuro para ayudar a personas con discapacidades neurológicas.
El desarrollo de este dispositivo supone un gran avance en el campo de la neurociencia y la tecnología. Además, se espera que abra la puerta a nuevas investigaciones y descubrimientos sobre el funcionamiento del cerebro humano.
Lee más en Primicia
Este desarrollo puede ser clave para la creación de ordenadores que imiten los patrones de comunicación del cerebro humano
Gracias a este nuevo dispositivo, la ciencia vuelve la mirada hacia la naturaleza para encontrar soluciones más eficientes y sostenibles.
El dispositivo en cuestión, denominado memristor iontrónico, es el resultado de una colaboración entre físicos teóricos y experimentales.
Mide tan solo 150 por 200 micrómetros, aproximadamente el ancho de tres o cuatro cabellos humanos.
Su diseño, dado a conocer en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), se inspira en la sinapsis cerebral, el componente esencial del cerebro responsable de transmitir señales entre las neuronas.
Lo más notable es que este memristor iontrónico funciona utilizando agua y sal, los mismos elementos que constituyen el medio interno del cerebro.
Lee más en Infobae respecto al cerebro artificial
Su concepto fue recibido por un grupo de investigación en Corea del Sur, quienes llevaron a cabo el trabajo experimental necesario para materializar la idea en un dispositivo funcional.
También te puede interesar…
Inteligencia Artificial es creada para leer la mente con escáneres