Viernes 17 de mayo de 2024 · Día 138 de los 366 del calendario · Quedan 228 días para finalizar el año
Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 17 de mayo de 2024
Efemérides 17 de mayo de 2024 | Día Mundial de Internet
El 17 de mayo se celebra el Día Mundial de Internet en gran parte del mundo, promovido por la Asociación de Usuarios de Internet e Internet Society
¿Por qué se celebra el Día Mundial de Internet?
El objetivo de esta efeméride es dar a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y promover su accesibilidad a la red. Imagen superior de Gerd Altmann en Pixabay

En la actualidad se observa el incremento de la conectividad a la red y la consolidación de la economía digital, entre otros aspectos. Sin embargo, se destacan brechas o diferencias significativas en el acceso y velocidad de las redes, generando condiciones de desventaja y desigualdad en el uso de la red en varios países del mundo.
Origen del Día Mundial de Internet
El Día Mundial de Internet se celebró por primera vez el 25 de octubre de 2005, con un notable éxito de participación. Poco tiempo después, la Cumbre de la Sociedad de la Información celebrada en Túnez en noviembre de 2005, decidió proponer a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la designación del 17 de mayo como el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, trasladando el Día Mundial de Internet a dicha fecha.

Actualmente ambas fechas se celebran el 17 de mayo, ya que la ONU decretó el 17 de mayo como Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.
¿Cómo ha cambiado Internet nuestra vida?
El uso de internet ha cambiado la forma de relacionarnos con el mundo, traspasando las barreras de la comunicación y las fronteras geográficas. Diversos sectores (comercio, gobierno, educación, salud, entre otros) han sido impactados por las redes de información, generando avances que benefician a la humanidad.

Quien iba a pensar en los años 70 y 80 se podría utilizar la tecnología como herramienta de apoyo en nuestra vida cotidiana, como buscar una receta de cocina al instante y con un solo clic, reservar un vuelo o hacer compras online. Estas facilidades son solo una de las ventajas de la universalización de Internet.
Aspectos esenciales como la educación o la sanidad han registrado notables avances gracias a las nuevas tecnologías y el acceso a Internet: estudios y avances en el control y erradicación de enfermedades y aplicación de tratamientos y procedimientos médicos, telemedicina, fomento de la alfabetización digital y audiovisual, desarrollo del autoaprendizaje
En el séptimo Informe Especial emitido por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) se analizan los avances y limitaciones en el uso de las tecnologías e Internet, como un elemento clave en la actual pandemia por COVID-19, así como la aplicación de soluciones digitales en la disminución del impacto por las medidas de contención del virus, cuarentena y distanciamiento social.
En el ámbito laboral se destaca la mejora en las condiciones de trabajo, simplificando los procesos de producción así como el desempeño de tareas y funciones, favoreciendo la comunicación y el intercambio de información.
Derecho de acceso a Internet
El derecho de acceso a internet es reconocido por la Organización de las Naciones Unidas como un derecho humano fundamental de las personas, vinculado a la libertad de expresión.
La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), establece que el derecho de acceso a Internet debe garantizar la conectividad y el acceso universal a la infraestructura de Internet y a los servicios de las tecnologías de la información y la comunicación de manera equitativa, económicamente accesible y con una calidad adecuada.
En tal sentido, los estados y naciones de todo el mundo deben garantizar el acceso a internet sin restricciones, entre otros derechos humanos fundamentales, contemplado en su normativa legal y jurídica:
- Promover el acceso universal a Internet para garantizar el disfrute de derechos humanos como la libertad de expresión, la educación, la atención de la salud y el trabajo.
- Generar mecanismos regulatorios que fomenten el acceso a Internet, especialmente en las poblaciones más vulnerables, zonas rurales y áreas alejadas de los centros urbanos.
- Promover puntos de acceso públicos a tecnologías de información y comunicación.
- Concienciar a la población sobre el uso adecuado de Internet, así como sus beneficios.
- Asegurar el acceso equitativo a Internet para personas con discapacidad, adultos mayores.
Efemérides 17 de mayo de 2024 – Acontecimientos destacados a nivel nacional
1519: se crea la diócesis de Paria con sede episcopal en Cumaná siendo nombrado Obispo Pedro Barbirio familiar del papa Adriano VI.
1841: se crea la primera Ley de Bancos en Venezuela.
1869: nace en Valencia el escritor, político y militar Antonio Paredes (f. 1907)
1872: muere en Tinaquillo, estado Cojedes, el militar y político Matías Salazar (n. 1828)
1877: los restos mortales de José Tadeo Monagas son trasladados al Panteón Nacional
1878: nace en Caracas el pintor Federico Brandt (f. 1932).
1920: nace en Caracas el poeta, escritor, periodista y humorista Aquiles Nazoa (f.1976)
1923: nace en Tovar, estado Mérida, el periodista y político Domingo Alberto Rangel (f. 2012)
1937: nace en Maracaibo el escritor, guionista y director de cine y TV, Julio César Mármol (f. 2010)
1939: nace en Valera, estado Trujillo, la escritora y diplomática Antonieta Madrid.
1947: nace en Caracas la actriz Elena María Farías (f. 2006).
1954: nace en Ciudad Bolívar el escritor, dramaturgo y director de teatro y TV, José Simón Escalona.
1966: nace en Caracas el actor y productor Alejandro Delgado.
1967: muere en Maturín el compositor de música tradicional Benito Quirós (n. 1919)
1974: nace en Maracay el grandeliga Wiki González.
1979: se celebra el 26° Miss Venezuela coronando a Maritza Sayalero quien posteriormente, ese mismo año, sería nuestra primera Miss Universo venezolana
1996: Alicia Machado gana la cuarta corona de Miss Universo para Venezuela
2010: Manuel González se convierte en el primer umpire venezolano en las Grandes Ligas.
2017: Jose Altuve se convierte en el primer venezolano en conectar 2 dobles y 2 triples en un solo juego de las grandes ligas (es el número 14 en la historia de la gran carpa en hacer la hazaña).
2018: el dólar de los Estados Unidos supera la barrera del millón de bolívares en el mercado negro, llegando a Bs. 1.004.009,66, medido en «bolívares fuertes»
2019: muere el director y actor venezolano Rafael Gómez «Guataca» (n. 1949).
2020: muere en Maracay el poeta Jesús Morín (n. 1954)
Efemérides 17 de mayo de 2024 – Acontecimientos destacados a nivel mundial
1642: en Canadá, Paul de Chomedey funda la aldea de Ville-Marie (actual Montreal).
1861: en Inglaterra se funda la Caja Postal de Ahorros, primera entidad de esa clase en el mundo.
1865: en París se firma el convenio que establece la Unión Internacional de Telegrafía, antecedente de la actual Unión Internacional de Telecomunicaciones.
1912: en El Salvador, por decreto legislativo, se adoptan legalmente como símbolos patrios el escudo y la bandera.
1956: nace Sugar Ray Leonard, boxeador estadounidense.
1990: la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) elimina la homosexualidad de su lista de enfermedades psiquiátricas.
1993: los ministros de Cultura de la Unión Europea declaran patrimonio cultural europeo al Camino de Santiago.
2009: Lanzamiento oficial del videojuego Minecraft.
Conmemoraciones a nivel nacional
- En conmemoración al nacimiento de Aquiles Nazoa en Venezuela desde el 2020 es el Día Nacional de la Poesía.
Conmemoraciones a nivel mundial
- Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información
- Día Mundial del Reciclaje
- Día Mundial de la Hipertensión Arterial
- Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia
- Día Mundial de Internet
- Día Mundial del Horticultor
- Día de ir en bicicleta al trabajo
Celebraciones o conmemoraciones particulares en algunos países
- Argentina: Día de la Armada Argentina.
- El Salvador: Día del Contador.
- España (Galicia): Día de las Letras Gallegas.
- México:
- Día del Estudiante Técnico
- Día del Museo
- Nicaragua: Día del Contador.
- Noruega: Día de la Constitución de Noruega.
Santoral Católico
Santos (as)
- Adrión de Alejandría
- Emiliano de Vercelli
- Pascual Bailón
- Pedro Liu Wenyuan
- Restituta
- Víctor de Alejandría
Beatos (as)
- Antonia Mesina
- Julia Salzano
¡Comparte nuestras efemérides en tus redes sociales!
· CURADAS | Tu compañía en información… ·
Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o alguna omisión importante, te agradeceríamos enormemente dejar tus comentarios más abajo o escribirnos a info@curadas.com