Tras el anuncio del Ministerio de Energía Eléctrica, acerca de la implementación de un plan en el que se desconectarán todas las granjas de minería de criptomonedas del Sistema Eléctrico Nacional, el ingeniero e integrante del Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP), Juan Carlos Rodríguez, explicó que el uso de las máquinas que generan criptomonedas, «ha aumentado a gran escala», al punto de convertirse en centros industriales de minería digital que afectan la generación de energía.
En entrevista con Unión Radio, el experto detalló que solo el centro que fue cerrado en Maracay hace una semana, consumía 1 megavatio de energía eléctrica, que equivale al consumo de 50 apartamentos de 20 kW cada uno.
Lea también: Abinader: “República Dominicana ha cambiado y ha cambiado para siempre”
«El consumo de las máquinas es constante y a toda hora con el mismo nivel, al contrario del consumo de energía habitual, que suele tener picos en algunas horas o disminuir en otras», agregó.
«Los centros impactan directamente en el Sistema Eléctrico Nacional, por la precariedad que tiene el sistema en este momento», señaló.
Rodríguez informó que los estados centrales del país son los más afectados por estas granjas . «El Sistema Eléctrico Nacional está muy comprometido y con las altas temperaturas la rata de falla es muy grande y el racionamiento también», denunció.
Con información de Unión Radio