Historia del té: la bebida más consumida del mundo

Actualmente el té es la segunda bebida más consumida en el mundo después del agua. Se cree que se consumen unas 15.000 tazas de té por segundo. Su historia se remonta a casi 5000 años

El té tiene su origen en Oriente, donde era valorado por su efecto de bienestar y sus propiedades medicinales. Más tarde se le consideró un elemento de lujo y distinción, llegando a ser identificado como un factor de buen gusto y refinamiento. En la actualidad, el té es reconocido en todo el mundo como medio de placer y deleite. Historia del té.

Existen muchas leyendas y mitos en torno al descubrimiento del té. La más difundida es la del Emperador chino Shen Nong, alrededor del año 2737 a. de C. Se relata que se quedó dormido bajo un árbol y durante su sueño se levantó una ligera brisa, varias hojas de un árbol se desprendieron y se posaron en el agua hirviendo. Fue así como nació el té.

Otra versión es la japonesa, que cuenta que la costumbre de beber té fue traída desde India por el Príncipe Bodhidharma, el fundador del budismo zen. Historia del té.

Historia del té
La historia del té
  • El Emperador Shen Nong descubre el té. Se consume como bebida medicinal. 2737 AC.
  • El filósofo LU YU escribe el primer libro sobre el té “Arte clásico del Té”. 783
  • Se llevan las primeras semillas de té a Japón. Se desarrolla la ceremonia del té. 800
  • Marco Polo lleva el té de China a la India. 1280
  • El primer cargamento de té llega a Europa en Holanda. 1606
  • El té se consume en la Corte francesa. 1636
  • Se envía el primer cargamento de té a los colonos Norteamericanos. 1650
  • Catalina de Braganza, esposa de Carlos II, introduce el té en Inglaterra. 1662
  • Apertura del Tom’s Coffee Shop por Thomas Twining. 1684
  • William Fortnum llega a Londres y crea con Hugo Mason la famosa casa de té Fortnum & Mason. 1705
  • Boston Tea Party. Un cargamento entero de té es destruido en el puerto de Boston como protesta contra las nuevas leyes impuestas por la corona británica. 1773
  • El té es introducido en la isla de Formosa (Taiwán). 1810
  • La Duquesa Ana de Bedford inicia la costumbre inglesa del “Five O’Clock Tea”. 1820
  • Nace el té Earl Grey, famoso té negro perfumado a la bergamota. 1830
  • Los británicos inician el cultivo de té en la India. 1836
  • Primeras producciones de té en Indonesia. Desde 1878 se exporta a otros lugares del mundo. 1838
  • Robert Fortune demuestra que el té proviene de un solo y único árbol, la Camelia Sinensis. 1843

Taiwán comienza a producir grandes cantidades de té para la exportación. El té más destacado es el oolong o wulong y se comercializa generalmente bajo el nombre de «té de Formosa» (antiguo nombre de la isla). 1865

  • James Taylor experimenta los primeros cultivos de té en la isla de Ceylán. 1867
  • Rusia se convierte en un país gran consumidor de té. 1880
  • Inicio de la producción propia en Vietnam con la llegada de los colonos franceses. Se establecen las primeras plantaciones de té alrededor de Pho Tho, al noroeste de Hanoi. 1880
  • Thomas Johnstone Lipton crea la marca “Té Lipton”. 1888
  • Nace el té en bolsa de manera fortuita de la mano de un comerciante neoyorkino llamado Thomas Sullivan. 1903
  • El té es introducido en Kenia por los ingleses. En 1925 se comienza a cultivarse para fines comerciales. 1903
  • Okakura Kakuzo, filósofo y escritor japonés escribe “El libro del té”. 1906
  • Las primeras plantaciones de té se inician en Argentina en la zona de Tres Capones, Provincia de Misiones, con semillas traídas desde Georgia (nación perteneciente a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas hasta el año 1991). 1923
  • Las primeras fábricas de té empiezan a funcionar en Turquía en la región del Mar Negro en Rize. En 1967 la producción satisface las necesidades del mercado interno. 1947
  • Se elaboran los primeros tés aromatizados. 1965
  • Aparecen por toda Europa tiendas y salones de té. 1980
  • El 15 de diciembre 2005: Primera celebración del Día Internacional del Té en Nueva Delhi, la India. 2005
  • Primera Feria Internacional del Té de Hong Kong. 2009
  • MyTea, el Arte del Té abre su tienda en San Sebastián–Donostia. 2011
Historia del té

Los mil nombres del té

La palabra Té proviene del chino Cha, que escrita está formada por los ideogramas correspondientes a «hierba», «hombre sobre la tierra» y «árbol».

Antes de ser llamado “Tea” en inglés, las hojas de té tenían nombres muy variados y diferentes pronunciaciones en distintas lenguas chinas. El nombre más utilizado era “Chá” del chino mandarín, pero el nombre inglés tendría origen del dialecto de Amoy hablado en la costa central de China y en el sureste asiático pronunciado “Te”. Este nombre se hizo “Thee” en holandés ya que ellos fueron los primeros en tener contacto con los comerciantes chinos del puerto de Amoy para la importación de té a Europa. Luego “Thee” paso a ser “Tee” en Alemán y “Tea” en inglés.

En las lenguas española, italiana, danesa, noruega, sueca y húngara se escribe “Té”, en francés “Thé”, en finlandés “Tee”, en letón “Teja”, en coreano “Ta”, en tamil “Tey”, en cingalés “Thay” y en la lengua científica “Thea”. El mandarín “Chá” se hizo “Ch’a” en cantonés y pasó al portugués como “Cha” (en la época del comercio portugués con la ciudad de Macao, de lengua cantonesa) y después al persa, japonés e hindú, pasando a “Shai” en árabe, “Ja” en tibetano, “Chay” en turco y “Chai” en ruso.

Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

Fuente CASAMYTEA

¿Qué opinas?