¿Por qué es tan difícil salir de la pobreza? – Ann-Helén Bay

Imagínate que has estado desempleado durante meses. Los programas de beneficios gubernamentales te han ayudado a cubrir tus gastos, pero apenas te las arreglas para salir adelante. La paradoja de la pobreza

Finalmente, recibes un cheque de pago, pero hay un problema. Tu nuevo trabajo paga lo suficiente como para descalificarte de los programas de beneficios, pero no lo suficiente para cubrir tus costos. Entonces, ¿cómo diseñamos programas de beneficios que no te penalicen por trabajar? La paradoja de la pobreza.

Créditos al canal Sé Curioso – TED-ED en YouTube

Estás desempleado y llevas meses buscando trabajo. Las ayudas del Gobierno te ayudan a pagar el alquiler, los suministros y la comida, pero con muchas dificultades. Hasta que un día por fin te ofrecen un puesto de trabajo. Recibes tu primera nómina en meses, y parece que las cosas empiezan a mejorar. Pero hay un problema. Ahora cobras lo justo para no poder optar por las ayudas del Gobierno, y no lo suficiente como para cubrir tus gastos. Además ahora has de pagar el transporte al trabajo y el cuidado de los niños, y al final, dispones de menos dinero que cuando estabas desempleado.

La paradoja de la pobreza

Los economistas lo llaman “La trampa de la pobreza”, una situación que afecta a millones de personas con bajos recursos en todo el mundo. Las circunstancias económicas y ambientales que la favorecen se refuerzan a sí mismas, perpetuando la pobreza durante generaciones. A veces están ligadas a la situación personal del individuo, como la inaccesibilidad a alimentos saludables o la educación. Otras veces afectan a naciones enteras, debido a gobiernos corruptos o el cambio climático. Pero la cruel ironía de esta situación es que es el resultado de las políticas diseñadas para combatir la pobreza.

Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?