El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social documentó 326 protestas durante abril de 2024, equivalente a 11 diarias en todo el territorio nacional.
Esta cifra representa una disminución de 33% en comparación con abril de 2023, cuando se registraron 489.
El OVCS destaca que «sigue avanzando el cierre del espacio cívico y la represión selectiva», como lo demuestra la detención de Carlos Julio Rojas, periodista y líder social, destaca la nota del Observatorio.
Lea también: María Corina Machado superó obstáculos para llegar a Apure: arribó a San Fernando en Curiara (+Video)
Resalta que del total de protestas, «76% estuvo relacionado a la exigencia de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales».
Asimismo, se registraron 165 protestas exigiendo vivienda digna, alcanzando el primer lugar del índice, 49% del total documentado.
También se observó un aumento en las protestas por derechos políticos que llegaron a 55 durante el mes.
Igualmente, hubo 77 protestas por Derechos Civiles y Políticos (DCP), 24% del total general.
En este sentido, la ONG subraya que en distintas sedes del Consejo Nacional Electoral (CNE) se denunció lentitud e irregularidades en el funcionamiento de los puntos para el registro electoral y actualización de datos.
Del mismo modo, partidos políticos y sociedad civil rechazaron las inhabilitaciones políticas, detenciones arbitrarias y demás acciones que impiden la participación política como derecho de todos los ciudadanos.
Entre los estados con más protestas durante abril resaltaron: Bolívar (42), Sucre (26) y Portuguesa (24).
De ese total, fueron reprimidas 7 protestas en 3 estados.
Con información del OVCS