El éxito de René y Renny / Luis Olavarrieta

Acompaña a Luis Olavarrieta en este video y conoce todo sobre René y Renny

René y Renny, los artistas venezolanos que conformaron el famoso grupo musical, repasan su vida de éxitos y confiesan episodios sensibles de su vida, en esta entrevista cercana con el periodista Luis Olavarrieta.

Créditos al canal Luis Olavarrieta en YouTube

En 1993 Venezuela le dio al mundo una orquesta conformada exclusivamente por niños llamadas Salserín, se trataba de un proyecto del productor y artista Manuel Guerra, que despertó el interés del mercado nacional. Aunque sus primeras voces fueron los hermanos Cervando y Florentino primera, Salserín también fue escuela para generaciones de figuras infantiles y juveniles que lograron trascender.

Tras abandonar las filas de la agrupación, Cervando y Florentino fueron reemplazados por René Velasco y Renny Donoso, dos talentosos adolescentes que supieron renovar el ímpetu de la orquesta de salsa llevándola a su definitiva internacionalización.

René y Renny

Hola, qué tal por aquí Mario, aunque muchos me conocen como Renny. Hoy digo mi nombre verdadero, es Mario Alfredo Donoso Córdoba, me inicié desde muy pequeño en el mundo de la música con tan solo 15 años en el grupo Salserín, luego salté al dúo de René y Renny y ahora estoy forjando mi carrera como solista.

Hola mi nombre es René Velasco, y seguramente me recuerdan por proyectos como Salserín y luego un dúo llamado René y Renny. Mi vocación musical siempre estuvo presente, mis padres me lo hacen saber o me lo hicieron saber durante muchos años, a pesar de que mis padres coquetear un poco con el tema de la música, porque mi mamá cantó en una banda donde mi papá era el guitarrista y ahí se conocieron, no había nada que me llevara a que yo perteneciera a la industria de la música. Yo sin saber hablar, sin saber articular bien por ser tan pequeño ya estaba cantando canciones de Guillermo Dávila, de Ricardo Montaner, Ilan Chester, Franco de Vita, que fue obviamente, la música que estaba en boga en el momento en que yo en los 80 nací.

Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?