El níspero: conoce para qué sirve su consumo

Conocida como «níspero japonés», esta fruta en realidad es originaria del sudeste de China

El níspero, es un fruto que por sus nutrientes y su sabor agridulce y refrescante juega un importante papel en la alimentación de varias especies animales.

A muchas personas seguramente los nísperos les traigan recuerdos de su infancia, de haberlos comido frescos, al natural, recién recolectados de algún árbol del jardín familiar.

Sin embargo, es una fruta muy versátil para incluir en distintas recetas, tanto dulces como saladas.

El níspero

Qué es el níspero y para qué sirve su consumo

Aunque popularmente se lo conozca como “níspero japonés” -ya que fue introducido a ese país hace miles de años y desde allí se expandió por toda Europa-, el origen de este fruto se ubica en el sudeste de China, donde se lo conoce como pípá, indica la plataforma Argentinat, de la Fundación Vida Silvestre.

Los cultivos de níspero necesitan de climas templados por lo que puede encontrarse en países como India, España, Italia, Portugal y Pakistán. Y en Latinoamérica se naturalizó en Chile, Argentina y Ecuador, entre otros.

De acuerdo al portal de ciencia, el árbol de níspero pertenece a la familia Rosaceae, que incluye a la mayoría de las frutas de consumo masivo, como las fresas, las cerezas, los duraznos, las peras, las manzanas y las ciruelas.

El árbol de níspero puede alcanzar una altura de hasta 10 metros de altura. En cuanto a su fruto, es ovalado y de color entre amarillo y naranja. Su sabor tiende a ser ácido y aunque al madurar se vuelve más dulce, tiende a conservar toques amargos por su contenido de taninos, describe el sitio español Un Como.

El níspero cuenta con muchas propiedades nutricionales y es un fruto que puede ser utilizado en diversas preparaciones. De acuerdo a Un Como, estos son los beneficios del níspero para la salud:

  • Es rico en vitaminas A, grupo B2 y C que ayudan a retrasar el envejecimiento prematuro de la piel, ya que actúan como antioxidantes naturales. Además, contiene carotenos, pigmentos precursores de la vitamina A que contribuyen a la hidratación de la piel.
  • Contiene minerales (hierro, magnesio, azufre, calcio y fósforo)
  • Es beneficioso para quienes padecen estreñimiento o tienen colesterol alto ya que contiene hidratos de carbono combinado con fibra soluble. Además, actúa como un diurético por su gran porcentaje de agua.

Desde el portal Mejor con salud señalan también que distintas teorías le atribuyen al níspero propiedades para “curar el hígado”. Pero aclaran que no existen pruebas científicas que respalden de manera concluyente esta cualidad curativa.

Sí hay estudios que destacan sus propiedades hepatoprotectoras, que ayudan a cuidar este órgano y reducen el riesgo de padecer enfermedades que desencadenan la inflamación del hígado.

Una investigación llevada a cabo por expertos en botánica de China y publicada en la International Journal of Molecular Sciences demuestra que, al contener nutrientes antioxidantes y antiinflamatorios, el consumo de nísperos ayuda a reducir la acumulación de grasa.

Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

Fuente CLARÍN

1 comentario en «El níspero: conoce para qué sirve su consumo»

  1. EL ARTICULISTA ESTA BIEN PELAO: Eriobotrya japonica, comúnmente llamado níspero japonés,[2]​ nisperero del Japón[3]​ o simplemente níspero, es un árbol frutal perenne de la familia Rosaceae,[4]​ originario del sudeste de China,[5]​ donde se conoce como pípá, 枇杷.[4]​ Fue introducido en Japón, donde se naturalizó y donde lleva cultivándose más de mil años. También se naturalizó en la India, la cuenca mediterránea, Canarias, Pakistán, Chile, Argentina , Ecuador y muchas otras áreas. Se cree que la inmigración china llevó el níspero a Hawái.

    Manilkara zapota.Pertenece a la familia de la Sapotaceae, es un árbol perennifolio, de un gran porte, de 25 a 35 m de altura con un diámetro de hasta 1.25 m. Hojas dispuestas en espiral, aglomeradas en las puntas de las ramas, simples, elípticas a oblongas, margen entero. Tronco recto, acanalado en la parte inferior. Corteza profundamente fisurada, formando piezas más o menos rectangulares, con un abundante exudado lechoso blanco y pegajoso, muy amarga y astringente. Flores solitarias axilares, a veces aglomeradas en las puntas de las ramas, dulcemente perfumadas; sépalos pardo verdosos, corola tubular de color blanco. Fruto tipo baya de 5 a 10 cm de diámetro, cáscara café y áspera, pulpa carnosa y jugosa, muy dulce. Los frutos inmaduros tienen cierta cantidad de látex en su interior. El fruto contiene normalmente 5 semillas de color negro, brillantes, con el hilo blanco visible en el borde

    Responder

¿Qué opinas?