Muere la cineasta venezolana Margot Benacerraf (+Perfil)

A 97 años de edad, falleció la cineasta Margot Benacerraf, según se conoció a través de las redes sociales, la mañana de este miércoles.

Se conoció que las exequias se llevarán a cabio este 29 de mayo, en la quinta Belt Yossef, en San Bernardino.

Se prevé que su sepelio se realice en el Panteón de la Asociación Israelita de Venezuela en el Cementerio del Este.

El mundo del cine y la cultura en Venezuela reaccionó mediante la s RR.SS, resaltando el legado de Benacerraf, al ser pionera del cine en el país.

Su obra más icónica es el documental «Araya» (1959), convertido en un retrato de la vida de los trabajadores de las salinas, en el estado Sucre, Venezuela, y considerada una obra maestra del cine documental latinoamericano.

Araya fue aclamado en el Festival de Cannes, donde recibió el Premio Internacional de la Crítica.

Lea también: Google se moderniza y lucha por no perder terreno como buscador frente a TikTok y ChatGPT

Su vida

Nació en Caracas, el 14 de agosto de 1926. Realizó estudios de Filosofía y Letras en la Universidad Central de Venezuela en el año 1947.

Colaboró en varios periódicos y revistas literarios. Ganó el Premio Panamericano con un ensayo y escribió una pieza de teatro que recibió el premio instituido por el Departamento de Drama de la Universidad de Columbia en Nueva York.

Obtuvo una beca de tres meses para estudiar en ese Departamento en 1949. Allí descubrió el cine y entre los años 1949 y 1951 estudió en París en el Instituto de Altos Estudios Cinematográficos (IDHEC).

Fue fundadora de la Cinemateca Nacional de Venezuela en 1966, institución que llegó a ser fundamental en la vida cultural del país, además de desempeñar un papel decisivo en la formación de los cineastas venezolanos.

En 1991 creó Fundavisual Latina para formar parte de un proyecto integral del escritor Gabriel García Márquez que no se llegó a concretar. Pero la Fundación creció y se desarrolló de manera autónoma, llevando adelante una labor destacada en el campo de la promoción del arte audiovisual latinoamericano.

Margot Benacerraf es, además, la única cineasta de Venezuela que figura en el famoso Dictionnaire des Cineastes de Georges Sadoul y Araya es el único largometraje venezolano presente en el Dictionnaire des Films del mismo autor.

¿Qué opinas?