Se complica la observación electoral del 28 de julio: Colombia anuncia que no enviará una misión a Venezuela

El canciller Luis Gilberto Murillo anunció que Colombia no enviará Misión de Observación Electoral a Venezuela para los comicios del 28 de julio, como se tenía planteado.

«Teníamos la intención, obviamente, de poder enviar unos observadores técnicos, tuvimos conversaciones con la MOE (…) sin embargo, por el tiempo no se podía estructurar una observación con las características técnicas que exigía la MOE», agregó.

Precisó que algunas personalidades colombianas estarán en esa observación y esperamos que se puedan superar algunas de las discusiones que se han escuchado últimamente.

Murillo aclaró que mantiene conversaciones sobre estos temas con el canciller Yván Gil, el canciller de Brasil, y con el ministro Josep Borrell, de la Unión Europea.

«El espíritu de la comunidad internacional es contribuir de la mejor manera posible salga bien como quiere el gobierno y el pueblo venezolano».

Resaltó que también se mantienen conversaciones con el Centro Carter.

Lea también: Así va la visita de los fiscales venezolanos a Chile por el caso de Ronald Ojeda

Para los expertos en relaciones internacionales, la decisión de la Cancillería contiene tres elementos que la sustentan: los plazos para la preparación, la posible instrumentalización de esa misión para legitimar acciones fuera del ordenamiento legal y la falta de voluntad política del oficialismo venezolano para abrir las puertas a un verdadero despliegue de veeduría.


«Esto impone muchos costos para organizar una misión electoral: capacitación del personal en el sistema electoral venezolano, priorización y despliegue en los distritos electorales, así como la misma convocatoria para lograr el número de sus miembros. Por otro lado, creo que otro obstáculo podría haber sido la autorización del mismo gobierno venezolano», dice el profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Javeriana, Manuel Camilo González, entrevistado por el diario El Tiempo.

“Deseamos que este proceso pueda salir bien en beneficio de los venezolanos y también para la región en donde Colombia tiene una hermandad con Venezuela y una cercanía que es importante mantenerla en una buena salud”, concluyó el canciller sobre las elecciones que se celebrarán el próximo 28 de julio.

Este anuncio se da luego de que el Consejo Nacional Electoral de Venezuela revocara la invitación a observadores de la Unión Europea (UE) en los comicios.

Con información de El Tiempo, El Colombiano y agencias

¿Qué opinas?