¿Cuál es el costo de mi producto o servicio? ¿Cómo puedo competir en un entorno de baja demanda y alta competencia?
Para nadie es un secreto que la economía venezolana se ha reducido en forma sustancial por lo menos en los últimos diez años
Sin embargo, en los últimos dos años ha habido un repunte en ciertos sectores como alimentos, salud, cuidado personal y comercio).
Pero cómo calculo el costo de mi producto o servicio si además existe una competencia feroz con productos importados sin ningún arancel o con aranceles muy bajos.
Con un escenario de este tipo, ¿qué pueden hacer las empresas para ser competitivas y fijar un precio atractivo para el consumidor?
Para nosotros la respuesta está en la Contabilidad de Costos
«Son pocas las empresas que saben cuál es el costo de su producto o servicio»
Al menos en nuestra experiencia asesorando empresas, son muy pocas las empresas pequeñas y medianas que saben con precisión cuál es el costo de su producto o servicio para, sobre esa base, fijar los precios de venta.
Conocer con precisión el costo del producto permite, entre otras cosas, emprender un proyecto de reducción de costos, aplicando el aforismo de agregación de valor.
¿Este costo agrega o no valor a mi producto o servicio?
Recuerdo el caso de American Airlines cuando dejó de poner una aceituna en las ensaladas que servía a bordo en cada uno de sus vuelos y logró un ahorro de 40 mil dólares anuales por avión.
Esa medida, que parecía ser insignificante, y que ninguno de sus pasajeros notó al degustar la ensalada, permitió cumplir el objetivo de reducir costos, y dio un ejemplo de austeridad al mundo de los negocios.
Un proyecto de reducción de costos utilizando la agregación de valor al producto o servicio incluye, entre otros, los siguientes elementos:
Personal
¿Tiene la empresa el personal estrictamente necesario? ¿Está haciendo el personal labores que realmente añaden valor al producto o servicio?
Recuerdo aquí el caso de una empleada de una empresa que tenía 15 años llevando a mano un libro donde anotaba cada factura que se emitía, y luego, anotaba cuando se cobraba. Esa era su única función.
Resulta que ese libro no lo consultaba nadie, ni servía para ningún propósito.
También está el caso del empleado que sella la factura a la salida del supermercado o tienda. Posiciones que no agregan ningún valor y que aumentan los costos del producto o servicio.
Componentes
¿Cuáles son los componentes de mi producto o servicio? ¿Puedo ser más eficiente comprando mejor o reduciendo o eliminado algunos de esos componentes?
Si la empresa desconoce los elementos que conforman su producto o servicio, resulta difícil emprender un programa de reducción de costos y gastos.
Aquí entra el ejemplo de la aceituna de American Airlines referido arriba.
Si ponemos el ejemplo de un negocio de comida rápida, el empresario de ese ramo debería revisar cuántas servilletas debemos dar a los clientes, cuántas bolsitas de salsa de tomate, mayonesa o mostaza debería ir con la hamburguesa.
En resumen, todo componente que no agregue valor debe ser eliminado o reducido al mínimo.
Equipos
¿Están los equipos siendo utilizados a su máxima capacidad?
Es posible que los equipos estén mal utilizados o que estén defectuosos y no estén cumpliendo a cabalidad con sus funciones ocasionando retrasos, paradas de producción, reprocesos, etc.
La gerencia debería revisar este importante aspecto con su departamento de mantenimiento.
Tecnología
¿Estamos utilizando adecuadamente la tecnología?
Un estudio de sustitución de procesos manuales por procesos automatizados puede reducir significativamente los costos de los productos o servicios.
Oursourcing
¿Hemos evaluado utilizar servicios outsourcing en lugar de hacerlos internamente?
En ocasiones, contratar servicios con terceros es mucho menos oneroso que hacerlo «en casa», sobre todo por los costos de personal y su implicación con las contribuciones fiscales.
Procesos
¿Son los procesos suficientemente eficientes? ¿Hay oportunidad para hacer mejoras? ¿Todos los procesos generan valor?
Un estudio a fondo de los procesos bajo la premisa de agregación de valor suele resultar en una reducción de costos y una mejora de la eficiencia.
Ambiente de Trabajo
¿Es el ambiente de trabajo el adecuado? Está comprobado que un ambiente de trabajo adecuado, léase tanto ambiente físico como laboral, mejora la eficiencia y reduce costos.
Buena estructura física, equipamiento tecnológico adecuado, remuneraciones con base el esfuerzo, evaluaciones de personal, programas de entrenamiento y otros incentivos son medidas que estimulan a los empleados en sus labores.
En resumen, utilizar la Contabilidad de Costos para mejorar la eficiencia, eliminar o reducir todo lo que no agrega valor al producto o servicio, permite fijar un precio más competitivo y, como último resultado, aumentar las utilidades del negocio.
Nuestros profesionales tienen vasta experiencia en proyectos de análisis y reducción de costos que ponemos a disposición de las empresas que quieran trabajar más eficientemente.
También te puede interesar…
Análisis y estructuración de costos y gastos en seis pasos
Walter Ruiz Tovar Economista USM. Consultor Ejecutivo y Gerencial en materia de Costos; Procesos y RRHH. @WertConsulting wert.consultas@gmail.com
Edgar Morales Velázquez Contador Público UCAB Experto en Materia Fiscal @MVAsociados emoralesv50@gmail.com