Académico alerta sobre los riegos de una economía con «multimonedas»

Leonardo Vera, presidente de la Academia Nacional de Ciencias Económicas (ANCE), alertó acerca de los problemas que deben enfrentar los venezolanos luego de la hiperinflación, entre ellos los riegos de manejarse en un entorno multimoneda, debido a la fluctuación de la tasa de cambio.

«Hay gente que puede comenzar a ganar confianza en la moneda local y, de pronto, puede ser sorprendida por una devaluación y perder mucho dinero, parte de su patrimonio o sus ingresos”, dijo durante la presentación de su libro: “Después de la hiperinflación, estudios sobre el dinero en Venezuela”, reseñado por el portal Banca y Negocios.

Vera advirtió que otro de los problemas con los que debe lidiar el venezolano luego del proceso hiperinflacionario es lo mal regulado que está el sistema de pagos actualmente.

“Tenemos un sistema de pago que básicamente ha avanzado, no por un ordenamiento o un ejercicio sistematizado de las autoridades monetarias, sino que ha sido producto del emprendimiento, de las salidas que el sector privado y el ciudadano encuentran para enfrentar, con disimiles medios de pago, la escasez de efectivo en bolívares”, destacó.

Lea también: JJOO-2024: un campamento militar gigante acogerá a 4.500 soldados en pleno París

«Muchas veces los ciudadanos no saben a qué medio de pago acudir por fallas en la conectividad, falta de dólares en el mercado o de efectivo en bolívares, producto del grave problema en los sistemas de pago que existe en el país», lamentó.

El académico agregó que hay otro elemento que enturbia la economía y es que las empresas también deben calcular impuestos en bolívares y en dólares.

“Que las empresas lleven sus estados financieros bolívares y también paguen sus tributos en bolívares, pero luego el recaudador expresa los impuestos en dólares o cómo reflejar las ganancias o pérdidas cambiarias en los estados financieros de las empresas, o si estas rentas son tributable o no, son otros problemas que nos ha dejado el proceso de hiperinflación”, apuntó.

Con información de Banca y Negocios

¿Qué opinas?