Expertos coinciden en que los colegios no deben pagar el impuesto de 9% que establece la Ley de Pensiones

Las instituciones educativas no deberían pagar tributo de 9% que establece la nueva Ley de Pensiones, porque se trata de asociaciones sin fines de lucro.

Así lo consideran Gustavo García, profesor universitario y vicerrector administrativo de la Universidad Católica Andrés Bello y Nancy Hernández, miembro del consejo directivo de Fenasopadres (Federación Nacional de Sociedades de Padres y Representantes).

Entrevistados por Unión Radio, los expertos coincidieron en que el pago de este nuevo tributo va a perjudicar a los colegios privados.

Hernández advirtió el nuevo tribuno «viola el derecho a la educación, bien sea administrada por el gobierno o por un privado».

«Las instituciones educativas son asociaciones civiles sin fines de lucro, porque prestan un servicio, no desarrollan actividades económicas. No son sujetos de este impuesto», afirmó.

«Se ha violentado la normativa y el estado ha evadido su responsabilidad como garante del derecho a la educación» añadió.

Por eso, alertó que muchas instituciones educativas «no podrán soportar este costo y probablemente se vean cierres de colegios privados».

Calculó que, por concepto de este impuesto, el gobierno va a recaudar «aproximadamente 30 mil dólares al año, que no se verían reinvertidos en ningún beneficio para los docentes».

Lea también: Inteligencia israelí advirtió sobre plan de Hamás para tomar rehenes antes del 7 de octubre del 2023

Quieran quedar fuera del pago

Mientras tanto, García anunció que han hecho solicitudes directamente al Seniat para que el sector educativo quede fuera del aporte.

«Somos instituciones sin fines de lucro que tratan de hacer presupuestos que terminan en cero después del proceso. Hay poco que sacrificar para obtener el tributo y al final el costo se desvía a las familias» acotó.

Asimismo, comentó que tan evitado subir la matrícula que sería necesaria para aumentar los sueldos de profesores.

También lamentó que el tributo haga «poco favor a las instituciones educativas y a largo plazo se traducirá en la precarización de los empleos, crisis en los pagos y tercerización de servicios».

«Si debemos hacer el aporte, el aumento en las matrículas sería menor a 9% por la estructura de costos que manejamos, probablemente se logre recaudar este aporte con un aumento de 4 o 5%», explicó.

Con información de Unión Radio

1 comentario en «Expertos coinciden en que los colegios no deben pagar el impuesto de 9% que establece la Ley de Pensiones»

  1. BUENAS ES DE ACOTAR QU LOS COLEGIOS PRIVADOS HOY DIA ESTAN COBRANDO UNA CUOTAS MUY ELEVADAS EN COMPARACION CON LOS INGRESOS DE LOS PADRES ADEMAS HAY UN ENRIQUECIMIENTO CLARO PARA LOS PROPIETARIOS NO ES JUSTO QUE DEJEN DE PAGAR EL IMPUESTO MUNICIPAL QUE DEBERIA ESTAR POR EL ORDEN DEL 1%, YA QUE LOS COLEGIOS TAMBIEN GOZAN DE LOS BENEFICIOS QUE LA MUNICIPALIDAD REALIZA EN PRO DE MANTENER LAS VIAS Y DEMAS SERVICIOS A LOS CONTRIBUYENTES

    Responder

¿Qué opinas?