Nueve gendarmes de Chile, activos y uno en retiro, fueron detenidos el 14 de junio, durante un operativo, por su presunta participación en una red de tráfico de drogas y armas dentro de cinco cárceles del país austral, comandada por el «Tren de Aragua».
En total fueron 14 personas arrestadas por la internación y venta de armas en los centros penitenciarios. Los detenidos serán formalizados este martes en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, informaron medios chilenos.
El medio portal Meganoticias, reveló, gracias al testimonio anónimo de un oficial de Gendarmería, que existe una enorme corrupción dentro del penal Santiago 1, el cual está bajo el dominio del crimen organizado, principalmente por el grupo trasnacional nacido en Venezuela y también bandas colombianas.
El operativo, que abarcó las regiones Metropolitana y de Coquimbo, incluyó allanamientos en domicilios y las cinco cárceles, tras una investigación de casi un año por la Fiscalía Metropolitana Occidente.
El oficial denunciante explicó que los delincuentes ingresan a la cárcel con poder adquisitivo y sobornan a funcionarios para facilitar la entrada de celulares y otros elementos prohibidos.
Hasta 300 mil pesos chilenos diarios se puede embolsar un gendarme corrupto, que son unos 320 dólares al cambio oficial.
Otro gendarme denunciante corroboró la corrupción, indicando que las bandas se aprovechan de las delicadas situaciones financieras o de salud de los funcionarios para corromperlos.
El ministro de Justicia de Chile, Luis Cordero, reveló que existen más denuncias en investigación dentro de Gendarmería.
En declaraciones a CNN -Chile, afirmó que se están llevando a cabo investigaciones adicionales sobre corrupción en la institución penitenciaria.
El «Tren de Aragua» representa un desafío significativo para la justicia chilena y se le atribuye un aumento en la violencia y homicidios en el país. La Fiscalía incluso señala al grupo como responsable de la muerte del exmilitar venezolano Ronald Ojeda.
Con información de Meganoticias y CNN