Acompaña a el Dr. Carlos Jaramillo en este video y conoce sobre los suplementos vitamínicos
Los suplementos vitamínicos es un método que se ha vuelto común para alcanzar los requerimientos nutricionales del cuerpo pero, ¿es realmente necesaria? ¿Cómo puede ayudar una pastilla a tu salud?
Aquí te explico más sobre el tema y qué debes tomar en cuenta si vas incluirlo en tu plan de alimentación.
¿Qué son los suplementos vitamínicos?
Son micronutrientes esenciales que no pueden ser sintetizados por los mamíferos y que pueden obtenerse a través de la dieta o suplementación. Estos compuestos son vitales para diversas funciones fisiológicas y dependiendo de su solubilidad, se clasifican en vitaminas liposolubles (grasas) e hidrosolubles (agua).
Necesidades nutricionales
Si bien los requerimientos diarios de vitaminas y minerales varían según la edad, sexo y estado de salud de cada persona, es importante señalar que la suplementación no sustituye a una dieta balanceada y debe considerarse cuando esta no es suficiente para alcanzar estos requerimientos.
Beneficios
El uso de suplementación puede ayudar a la prevención y manejo de deficiencias vitamínicas, así como de enfermedades crónicas; estudios han mostrado que suplementos multivitamínicos pueden reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer y cataratas en hombres.
Cada tipo de vitamina tiene una función diferente, por lo que es importante conocer cuáles se ingiere en la suplementación.

Consumo para poblaciones especificas
Los suplementos durante el embarazo y la lactancia ayudan al desarrollo saludable del feto y al bienestar de la madre. Se recomienda el ácido fólico para prevenir defectos del tubo neural y la vitamina D para apoyar el desarrollo óseo, mientras que la vitamina B-12 ayuda a prevenir la anemia.
En los adultos mayores, vitaminas como la D, B12, y el calcio son importantes para prevenir la osteoporosis y mantener la salud cardiovascular. La suplementación puede ayudar a mejorar la masa muscular y reducir la inflamación en ancianos sarcopénicos.
Los atletas y las personas con estilos de vida altamente activos pueden mejorar su rendimiento con vitaminas como la C y E, que son antioxidantes que ayudan a reducir el daño muscular post-ejercicio, mientras que vitaminas del grupo B apoyan el metabolismo energético.
Riesgos
A pesar de sus beneficios, un consumo en exceso puede generar problemas en la salud, especialmente las vitaminas liposolubles, ya que pueden acumularse en el cuerpo y causar daño hepático e hipercalcemia, afectando el corazón y los riñones.
En el caso de tomar medicamentos recetados, un alto consumo de vitaminas puede alterar su efectividad y potenciar sus efectos secundarios, por lo que es importante informar al médico sobre los suplementos que se están tomando antes de comenzar un tratamiento.
Recomendaciones
Antes de elegir un suplemento vitamínico, es importante verificar que cumpla con las recomendaciones de dosis establecidas por autoridades de salud y que cuente con certificaciones de calidad que aseguren su pureza y potencia. Por su parte, las etiquetas deben proporcionar información clara sobre la cantidad de vitaminas por dosis y las instrucciones de consumo.
Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace