Productores del campo alertan por «severas consecuencias» del impuesto generado por la Ley de Pensiones

Los productores del campo están entre los sectores más desfavorecidos con la contribución establecida por el Gobierno nacional, a través de la Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social frente al Bloqueo Imperialista.

La denuncia la hizo el especialista en Gerencia Tributaria y en Ciencias Agrarias, Gerardo Mendoza, en entrevista con banca y Negocios.

«El sector primario de alimentos no puede trasladar el tributo a sus clientes, ya que el productor no puede influir en los precios de venta de sus productos», afirmó.

«Todas las personas jurídicas del sector agrícola venezolano realicen actividad primaria o no, deben cumplir con el pago de la contribución a las pensiones de acuerdo con el calendario publicado por el Seniat», informó.

Mendoza señaló que, si en Venezuela funcionan 360.000 fincas y por término medio tienen 5 obreros, el aporte a los jubilados del mes de mayo debió llegar a 21 millones de dólares, solo desde el agro.

“Esperemos que realmente llegue a los pensionados”, dijo.

Este fin de semana que pasó se concretó el primer depósito del aumento del bono de guerra, derivado del cobro del impuesto. Los pensionados registrados en el Sistema Patria recibieron 1.600 bolívares, equivalentes a 45 dólares.

Lea también: Julian Assange hace escala en Bangkok tras abandonar el Reino Unido, después de llegar a un acuerdo judicial con EE.UU

Además, resaltó que «existen 12 impuestos diferentes y en este momento solo están exonerados del Impuesto Sobre Actividades Económicas (ISAE) de las alcaldías, en función de cómo los productores primarios realizan su actividad».

Entre tanto, Celso Fantinel, presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), aseguró que el sector representa entre 1 y 2 % del total de trabajadores inscritos en el Seguro Social.

«Tenemos muchos trabajadores a destajo», dijo el dirigente en una nota del portal especializado Minuta Agropecuaria.

Desde Fedeagro, pidió que el sector agrícola sea excluido de la contribución de la Ley de Pensiones, así como la exoneración, en Gaceta Oficial, del pago al Impuesto Sobre la Renta (ISLR) para los empresarios del campo.

«Hay al menos 600 mil contribuyentes entre ganaderos, agricultores, granjas y agroindustria que deben pedir la exoneración ante el Seniat», aseveró Fantinel.

Con información de Banca y Negocios

¿Qué opinas?