“Como hijo de la educación pública quiero que todos tengan las oportunidades que tuve”: Edmundo González Urrutia

Para el candidato de la Plataforma Unitaria, Edmundo González Urrutia, la educación es un tema prioritario en el camino a la recuperación del país.

Así lo hizo saber a cientos de maestros y profesores que se reunieron este jueves en el anfiteatro de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UCV, en el acto “Una clase para el futuro”, donde los educadores presentaron sus propuestas para solucionar los graves problemas que atraviesa la educación pública en Venezuela.

“Soy hijo de la educación pública de calidad y quiero que todos tengan las mismas oportunidades que tuve para surgir con su propio esfuerzo. Es vital un diálogo para mejorar nuestra calidad educativa y tener programas modernos, que nos permitan mejorar la productividad”, expresó Edmundo González.

El abanderado de la Unidad dijo que sabe que para enfrentar estos desafíos a partir del 28 de julio, su administración necesitará recursos económicos que sean destinados a diferentes áreas que los docentes identificaron como de atención: profesionalización, infraestructura, alimentación para los niños, salarios y pensiones dignos.

“Buscaremos el aumento de ingresos y recursos para iniciar una recuperación paulatina de nuestra infraestructura y dotarla de servicios básicos. A nuestros educadores, hoy maltratados, debe dársele su valor, atendiendo sus salarios, condiciones de trabajo y capacitación permanente”, aseguró.

Lea también: La OEA instala su 54 Asamblea General con la atención en el fallido golpe en Bolivia

Invertir en educación

“Invertir en educación es fundamental para que todos los niños y jóvenes tengan igualdad de oportunidades y acceso a la educación de calidad. Es una herramienta clave para la movilidad social”, dijo la docente Ofelia Rivera.

Mientras que la profesora Luisa Rada se refirió a la necesidad de lograr «la restitución de los derechos establecidos en la convención colectiva a restituir a los maestros venezolanos los derechos establecidos en la OIT. Los tratados internacionales son de inmediata aplicación en el plano interno. También se está violentando el artículo 53 de la Convención de Viena, los derechos humanos establecidos en la declaración de DD. HH., el pacto de los Derechos Sociales y Culturales».

Pidió «que se nombre una comisión inmediata para que se revisen las deudas, que se restituyan los cargos a todos los maestros afectados por luchar, que han sido despedidos. Estamos contando con usted, hacemos historia con usted para reconstruir el país a partir del 28 de julio».

“Salvemos la educación. Los jubilados, ciudadano Edmundo, formamos parte de ese sector que está comprometido a rescatar la educación venezolana, vista la destrucción del aparato educativo. Nos ponemos a la orden, venimos a dar, en la reconstrucción del sistema educativo, no a pedir», dijo Pedro García, presidente de la asociación de profesores jubilados y pensionados.

«Aquí está un gremio organizado y dispuesto a trabajar por la recuperación del sistema educativo, que pasa por la recuperación del salario y los beneficios de todos los trabajadores que hacemos vida en las escuelas públicas del país”, agregó la profesora Griselda Sánchez.

¿Qué opinas?