Quiénes son los atletas latinoamericanos a los que habrá que prestar atención en los próximos Juegos Olímpicos de París 2024
A medida que se aproximan los Juegos Olímpicos, el foco de los medios de comunicación se centra en un grupo selecto de atletas latinoamericanos.
Estos prometen dejar una huella indeleble en la historia del deporte.
Veamos juntos quiénes son atletas latinoamericanos que estarán presentes en los Juegos Olímpicos París 2024.
Campeones listos para competir en la cita veraniega que no podemos perdernos en absoluto.
Mijaín López y Luis Alberto Orta, dos colosos de la lucha grecorromana
Cuba siempre ha sido un vivero de talentos en cuanto a lucha se refiere, y Mijaín López no es la excepción.
A sus 41 años, se prepara para su última aparición en los Juegos Olímpicos con la intención de añadir una quinta medalla de oro a su impresionante carrera.
López, quien ya ha dominado cuatro ediciones olímpicas sin conceder ni un solo punto a sus adversarios, podría hacer historia en París 2024.
Junto a él, en esta edición de los Juegos veremos también a otro cubano, Luis Alberto Orta, campeón olímpico en Tokio 2020 en la categoría de 67 kg.
Su victoria en el Campeonato Mundial de 2023 reforzó su posición como uno de los atletas más formidables de esta edición de los Juegos. Además de ser una gran inspiración para deportistas emergentes.
Julio César La Cruz, el icono del boxeo
También conocido como “La Sombra”, Julio César La Cruz ha sido una figura dominante en el boxeo cubano.
Después de conquistar múltiples títulos internacionales, La Cruz tiene su mira puesta en París. Ahí buscará unirse al exclusivo grupo de tricampeones olímpicos compuesto por los boxeadores Félix Savón (Cuba), Laszlo Papp (Hungría) y Teófilo Stevenson (Cuba).
A pesar de un revés reciente en el Mundial de Uzbekistán, su técnica espectacular unida a su gran experiencia lo colocan entre los favoritos para el oro. Esto lo convierte en una figura destacada en las apuestas deportivas de plataformas como Betfair.
Neisi Dajomes, pionera en levantamiento de pesas.
La atleta de Ecuador ya hizo historia al convertirse en la primera mujer ecuatoriana en ganar un oro olímpico.
Ahora, en la nueva categoría de 81 kilogramos, busca repetir su logro, en una reñida competencia con su compatriota Tamara Salazar.
Rebeca Andrade, gimnasta fuerte y decidida
Pese a las múltiples lesiones sufridas por competir al máximo nivel, la brasileña Rebeca Andrade ha siempre mostrado una recuperación asombrosa.
Tras las medallas obtenidas en los Juegos Olímpicos de Tokio, la atleta ha conseguido destacar también en los Mundiales y en los Juegos Panamericanos.
Su duelo con Simone Biles en París es uno de los más esperados, donde ambas competirán por la supremacía en la gimnasia femenina.
Leyanis Pérez, heredera de Yulimar Rojas
Desafortunadamente, la venezolana Yulimar Rojas, que buscaba continuar su reinado en el triple salto, se perderá la cita olímpica después de una lesión que le impide participar.
Tras romper su propio récord mundial con un salto de 15.74 metros y dominar en competencias internacionales, Rojas se presentaba como una bet segura para el oro en Betfair.
En su lugar, estará la cubana Leyanis Pérez, que se perfila como una de las atletas más interesantes de seguir en esta categoría, tras la baja de la Reina.
Atletas latinoamericanos en Juegos Olímpicos París 2024
Un total de seis atletas que, junto a otros grandes como la colombiana Mariana Pajón para el ciclismo BMX, la puertorriqueña Jasmine Camacho-Quinn para los 100m vallas o los pesistas venezolanos Julio Mayora y Keydomar Vallenilla, representan la cúspide del deporte latinoamericano.
Unos verdaderos héroes nacionales para los aficionados de sus respectivos países, que esperan verlos triunfar en la capital francesa.
También te puede interesar…