La rectora principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Aimée Nogal Méndez, aseveró este lunes que los venezolanos van a una elección presidencial en un contexto muy difícil y los días que vienen serán de mucha tensión.
La afirmación la hizo en el programa Vladimir a la Carta, donde Explicó que en este país “absolutamente todos sabemos que estamos en un conflicto político desde hace más de dos décadas”.
Añadió que esta no es una situación nunca antes vista, puesto en 2012 hubo condiciones difíciles, como también ocurrió en 2018.
Argumentó que, en el caso de las elecciones presidenciales de este año, existen varias particularidades que las hacen difíciles y, al respecto, citó el tema de las sanciones.
No obstante, precisó que nada debe distraer a los venezolanos de participar en este proceso electoral.
Lea también: CNE reporta «el éxito» del simulacro electoral: votar el 28 de julio tomaría menos de 40 segundos
Con respecto a la participación de la Unión Europea como observadora de estos comicios, aseguró que “hice todos los esfuerzos para que la mayor cantidad de observadores electorales internacionales estuvieran presentes. Ahora, todo el mundo sabe sumar y sabe que tres es más que dos”.
Además, expuso que en Venezuela se ha insistido en el tema de la participación de la Unión Europea, dejando a un lado que firmaron un acuerdo de entendimiento con el Centro Carter y con el panel de expertos de la Organización de Naciones Unidas para que observen el proceso.
Asimismo, puntualizó que la legitimidad de una elección no depende de la veeduría internacional.
Sobre la posibilidad de que sea anulada la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática, Nogal dijo que el CNE emitió una resolución en la cual se señaló cuáles son los partidos políticos que están validados para participar en este proceso electoral.
“Entiendo que hay una decisión pendiente de un caso que está en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y eso corresponde a un poder distinto al que pertenezco y no puedo pronunciarme. Es probable que la decisión del TSJ indique si las tarjetas adherentes a la MUD son afectadas o no».