“Independientemente de quien gane (las elecciones presidenciales), los empresarios vamos a seguir insistiendo en la necesidad de los cambios que se requieren para que tengamos una economía productiva, sólida, que le dé oportunidades a la gente».
La afirmación la hizo el presidente de Fedecámaras, Adán Celis, quien remarcó que «el único plan que tenemos que pensar es en Venezuela».
El dirigente gremial insistió en la necesidad de llegar a puntos de encuentro, respetando las diferencias de cada una de las partes “Hay que encontrar un solo punto en común que se llama Venezuela, apartando intereses propios, pero buscando el beneficio para todos los venezolanos”.
“Estamos apostando a la mayoría de un país que quiere un reencuentro, una Venezuela Unida, una Venezuela de progreso”, sostuvo.
Lea también: Venezuela y EE. UU. reanudaron el diálogo
Reuniones con los candidatos
Celis, también hizo referencia a las reuniones que han sostenido en la sede del organismo gremial con líderes políticos y varios de los candidatos que participarán en las elecciones presidenciales del 28 del mes en curso, entre ellos Enrique Márquez, Antonio Ecarri, Edmundo González, Eduardo Fernández y María Corina Machado.
Señaló que estos encuentros se han desarrollado bajo un clima de libertad y “sin presiones”. “¿Cómo puede haber una reunión secreta donde están más de 40 personas en el salón principal de Fedecámaras?”.
Agregó que en estas jornadas de diálogo ha habido intercambio de información sobre qué ofrecen los candidatos y cuáles son los requerimientos del sector empresarial para seguir brindando oportunidades de desarrollo y generando empleo para millones de venezolanos.
La economía ante todo
Con respecto al proceso electoral, el presidente de Fedecámaras enfatizó que, independientemente del resultado, Venezuela debe encaminarse hacia una economía distinta, moderna.
“La conjunción entre el cambio de modelo económico y la flexibilización o eliminación de las sanciones financieras, puede generar un modelo nuevo, de crecimiento que beneficie a la gente”, expresó.
Reiteró que ello hará posible que entren al país inversiones en servicios públicos, construcción y que, de esta manera, “vayamos hacia un modelo que genere valor y felicidad al país”.
De igual manera hizo referencia al proceso de diálogo que vienen llevando a cabo en diferentes instancias, entre ellas el Foro de Diálogo Social con ión de la OIT, así como con altos representantes del gobierno norteamericano, en aras de contribuir con la mejora del clima de confianza para los inversionistas, además del reencuentro y la unión de todos los venezolanos.
Con información de nota de prensa
Excelente comentarios de FEDECAMARA país tiene cambiar para todos no importa el color político lo que interesa es la mayoría y que los venezolanos tengan mejor calidad de vida como se logra esto con inversionistas, con modelos económicos de inclusión, con banca solida, más competitiva y créditos para el desarrollo económico, mejorar la salud, educación y seguridad jurídica, las instituciones policiales tiene que ser apolítica, bajar impuestos generales IVA, bancarios y municipales pero que paguen, apoyar a empresas nacionales e incentivar las exportaciones , a crear conciencia y modelos económico que permitan el desarrollo económico, respaldar el modelo bancarios hacia un modernismo universal donde los bancos se les permita vender oro, monedas extranjeras y virtuales, abrir la exploración petrolera y gasiferas, mejorar la agricultura y ganadería, bajar impuestos automotrices para renovar el parque automotor, fomentar lo hecho en Venezuela, la parte laboral modificarla no sobre proteger o desproteger al trabajador o empleado salario justo, aprovechar fuente de energía natural renovable y al político que hable encontrá de la producción de Venezuela meterlo preso sea opositor o del gobierno más nunca se debe acabar con una empresa o propiedad privada en Venezuela el fiscal general está dando una iniciativa entregando las propiedades es una muestra de justicia