Viernes 5 de julio de 2024 · Día 187 de los 366 del calendario · Quedan 179 días para finalizar el año
Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 5 de julio de 2024
Imagen superior de David en Pixabay
Efemérides 5 de julio de 2024 | Día de la Independencia de Venezuela
El Día de la Independencia de Venezuela se celebra el 5 de julio de cada año. Es una fecha que conmemora la Declaración de Independencia de Venezuela del dominio español en el año 1811. Fue un paso importante en el proceso de liberación de América Latina y marcó el inicio de la lucha por la independencia en la región

Principales antecedentes de la independencia de Venezuela
La Independencia de Venezuela fue un proceso político y jurídico que se llevó a cabo en el periodo comprendido entre los años 1810 y 1830, con el objetivo de romper los vínculos entre la Capitanía General de Venezuela y el Imperio español. Con ello se pretendió sustituir la monarquía absoluta, por una República como forma de gobierno en esta nación.

En tal sentido, los primeros movimientos independentistas en Venezuela surgieron a finales del siglo XVIII, así como la creación de la sociedad patriótica liderada por Simón Bolívar y Francisco de Miranda. Estos hechos fueron fundamentales en la separación de Venezuela de la corona española.

Un antecedente relevante fue la realización del Cabildo de Caracas el 19 de abril de 1810, que obligó a renunciar al gobernador y capitán general español Vicente Emparan. Se conformó entonces la Primera República, estableciendo una junta provisional de gobierno, denominada Junta Suprema de Caracas, que juró fidelidad al rey cautivo Fernando VII

Posteriormente, el 2 de marzo de 1811 se llevó a cabo la convocatoria para la elección de un Congreso Nacional Constituyente, con la representación de las 7 provincias de la Capitanía General de Venezuela: Caracas, Cumaná, Barinas, Margarita, Barcelona, Mérida y Trujillo.

El día 5 de julio de 1811 dicho Congreso efectuó la declaración de la Independencia absoluta de Venezuela, proclamando una nueva nación denominada Confederación Americana de Venezuela como un estado independiente, conformado por las 7 provincias pertenecientes a la ex Capitanía General del país.
Se firmó el Acta de la Declaración de Independencia, convirtiendo a Venezuela en la primera colonia española en América del Sur en declarar su independencia.
¿Cómo se celebra este día festivo nacional?
El Día de la Independencia de Venezuela es un feriado o festivo nacional en esa nación. Se celebra con desfiles, eventos cívicos, discursos y otras actividades conmemorativas en todo el país.
Se lleva a cabo un desfile cívico-militar en el Paseo Los Próceres, en el distrito de Fuerte Tiuna, Caracas, donde se encuentran las sedes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y el Ministerio de Defensa.

En dicho evento participan autoridades presidenciales, estadales y militares. Se transmite en vivo, en cadena nacional de radio y televisión.
El desfile del Día de la Independencia de Caracas fue introducido en el año 1953, por el ministro de Defensa y Presidente General de División Marcos Pérez Jiménez.
Asimismo, el día 5 de julio se conmemora el Día de la Fuerza Armada Nacional, para honrar a los hombres y mujeres en servicio y veteranos de las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas de Venezuela.
Comparte información útil e interesante sobre el Día de la Independencia de Venezuela en las redes sociales. Utiliza el hashtag #5JulioIndependenciaVzla
Efemérides 5 de julio de 2024 – Acontecimientos destacados a nivel nacional
1849: muere en Maiquetía, actual estado La Guaira, el periodista Jesús María Bianco (n. 1790).
1862: muere en Ciudad Bolívar la heroína independentista Josefa Camejo (n. 1791).
1911: se inaugura el monumento la India en la Urbanización El Paraíso en Caracas.
1929: muere en Caracas el ingeniero y educador Agustín Aveledo Tovar (n. 1837).
1952: nace el escritor Moisés Naim, considerado uno de los pensadores venezolanos más importantes de los últimos tiempos.
1955: nace la actriz Graciela Alterio.
1972: muere Raúl Leoni, Presidente de Venezuela entre 1964 y 1969 (n. 1905).
1985: nace la actriz y presentadora peruano-venezolana Charyl Chacón.
1991: nace en San Felipe, Edo. Yaracuy, el grandeliga Felipe Rivero.
1992: la selección venezolana de baloncesto juega la final del Campeonato FIBA-Américas en Portland (Oregon, USA) contra el «Dream Team»de los Estados Unidos y logra por primera vez clasificar a los juegos olímpicos. Esa selección fue conocida como los «Héroes de Portland».
2012: El esquiador César Baena logra su primer récord Guinness al completar 2.246, 21 km (de Suecia a Noruega) en la modalidad de roller-skating (esquí de ruedas sobre asfalto).
2016: muere el músico Alirio Díaz (n. 1923).
Efemérides 5 de julio de 2024 – Acontecimientos destacados a nivel mundial
1687: en Inglaterra, Isaac Newton publica Philosophiæ naturalis principia mathematica.
1950: se reconoce a todos los judíos el derecho a vivir en Israel (Ley del Retorno), mientras que se impide a las personas palestinas refugiadas su derecho al retorno reconocido por la Resolución 194 de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
1951: William Shockley inventa el transistor de contacto de punto.
1962: en Cúcuta (Colombia) se funda la Universidad Francisco de Paula Santander.
1975: en África, Cabo Verde se independiza de Portugal.
1996: en Reino Unido nace la oveja Dolly, primer animal clonado.
2012: en Londres (Reino Unido) se inaugura el Shard London Bridge, que se convierte en el rascacielos más alto de la Unión Europea hasta la fecha.
Celebraciones o conmemoraciones a nivel nacional
- Es un día patrio y de júbilo por conmemorarse los 213 años de la firma del Acta de Independencia
Celebraciones o conmemoraciones a nivel mundial
- Día Mundial del Bikini
Conmemoraciones particulares en algunos países
- Armenia: Día de la Constitución.
- Argelia: Día de la Independencia.
- Cabo Verde: Día de la Independencia.
- Isla de Man: Día del Parlamento.
- Argentina: Día de la Defensa.
- México: Día del Fisioterapeuta.
Santoral Católico
Santos (as)
- Esteban de Nicea, obispo y mártir (s. I)
- Ciprila de Cirene, mártir (s. IV)
- Atanasio de Jerusalén, diácono y mártir (451 o 452)
- Domicio el Médico, eremita armenio (s. v)
- Marta de Siria, madre de San Simeón Estilita el Joven (f. 551)
- Atanasio de Athos, monje y fundador (f. 1003)
- Antonio María Zaccaría, presbítero y fundador (f. 1539)
- Agatón de Sicilia
- Numeriano de Tréveris
- Tomás de Terreto
- Trifina de Sicilia
¡Comparte nuestras efemérides en tus redes sociales!
· CURADAS | Tu compañía en información… ·
Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o alguna omisión importante, te agradeceríamos enormemente dejar tus comentarios más abajo o escribirnos a info@curadas.com