Venezuela en la Copa América 2024: ¿Conformarnos o exigir más?

La actuación de Venezuela en la Copa América 2024 fue notable

Superó las expectativas de muchos al avanzar a los cuartos de final

Sin embargo, la eliminación en penales ante Canadá nos dejó un sabor agridulce.

Entonces, respecto a la actuación de Venezuela en la Copa América 2024, ¿debemos conformarnos o exigir más?

Si te gusta el contenido que compartimos, recibe por WhatsApp notifiaciones y enlaces a nuestros artículos. Haz clic aquí.

Se podría argumentar que la selección vinotinto superó las expectativas, mostrando un juego sólido y competitivo.

Llegar a cuartos de final es un logro importante para el fútbol venezolano.

Pero por otro lado, la forma en que perdió, tras un partido parejo y llegando a los penales, demuestra que el equipo tenía potencial para llegar más lejos.

Esto podría generar la sensación de que se dejó escapar una oportunidad.

Es importante considerar que la selección de fútbol de Venezuela está en proceso de reconstrucción. La Vinotinto se está renovando, con un cuerpo técnico nuevo y jugadores jóvenes.

Los resultados en la Copa América muestran avances significativos en este proceso.

El nivel de juego

A pesar de la eliminación, Venezuela demostró un buen nivel de juego, compitiendo de igual a igual con selecciones más consolidadas.

Las expectativas

Las expectativas iniciales eran modestas, pero el equipo fue elevando el listón a medida que avanzaba en el torneo. Esto genera una mayor exigencia para el futuro.

Eso es llorando y enterrando al muerto: seguir adelante

No se trata de conformarse o exigir, sino de reconocer el progreso y utilizarlo como motivación para seguir creciendo.

La Copa América 2024 debe servir como punto de partida para construir un futuro más ambicioso para el fútbol venezolano.

Es importante mantener la exigencia, pero también reconocer los logros y valorar el esfuerzo del equipo.

El camino es largo, pero los resultados recientes indican que Venezuela va en la dirección correcta.

https://www.tiktok.com/@jo_dedor/video/7388606693460020486?_r=1&_t=8npdNsN1cIf

Nos guste o no, en el fútbol la fama pesa.

El uniforme, las estrellas en el logo, la historia, la presencia pesa, y no es solo cuestión de percepción.

Cuando la selección de un país mejora y comienza a ganar partidos, sube en el ranking de la FIFA, y también sube el precio de sus jugadores.

Es un efecto dominó. Al ser más reconocido el equipo, sus jugadores se pueden foguear más, tiene más jugadores internacionales, las fichas suben de precio y hay más dinero en el deporte.

Por eso hacer un nombre no es algo intangible, o mejor dicho, lo es por muy poco tiempo.

Con cada partido, con cada buen jugador, e incluso con cada buena jugada, el valor del fútbol venezolano aumenta, y sigue creciendo la bola de nieve.

Por eso es importante no bajar el nivel, más bien seguir creciendo.

También te puede interesar…

Cinco claves de una Copa América que llega a 108 años

¿Qué opinas?