Para el economista y director de Datanálisis, Luis Vicente León, en los próximos días se puede presentar un aumento de las ventas nacionales, con motivo de las elecciones del 28 de julio.
En entrevista con Unión Radio, León dijo que «las compras realmente ascendieron en estos últimos cuatro meses entre 4 % y 5 %”, pero, hay sectores con crecimiento significativo y hay sectores con estancamiento, en esto influye el contexto político y económico de los venezolanos».
“Cuando tienes un hito como el proceso electoral la gente siente que esas decisiones como comprar un carro, un apartamento se deben hacer después de ese evento importante (…) Tú puedes decir que no te conviene realizar esa compra por ahora, porque falta el factor de la confianza”, resaltó.
A juicio del especialista, «el buen movimiento que han tenido los rubros de alimentos, bebidas, salud y farmacias, no es lo mismo que en la banca, manufactura y otros, donde la situación es más compleja”.
Lea también: PCV acusa al Gobierno de «fabricar un escenario de violencia»
“En el sector de alimentos hay un hiperestímulo. El alimento no se deja de comprar porque hay una elección, es al revés. Se podría incrementar, las personas lo hacen como una protección, un por si acaso. Eso se verá una o dos semanas antes de las elecciones”, manifestó.
Finalmente, estima que «el comportamiento del dólar para escenarios post elecciones dependerá de la política de intervención bancaria del Gobierno que se ha mantenido entregando divisas constantemente y reduciendo el gasto público para contener la inflación».
“No creo que veamos a un Gobierno de Maduro que permanece en el poder y se vaya a una estrategia de aumento de gasto público. Pero, si gana la oposición, tampoco, porque la realidad es que el Gobierno venezolano seguirá siendo el mismo hasta enero 2025, y habría que ver las expectativas para entonces”, opinó.
Con información de Unión Radio