Reducción del IGTF busca incentivar el uso del bolívar

«La alícuota cero al Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) en bolívares, es un paso importante para incentivar la utilización de la moneda nacional».

La afirmación la hizo el diputado de la Asamblea Nacional (AN), Ramón Lobo, en el programa Al Aire, que transmite Venezolana de Televisión (VTV).

Explicó que “los tributos son una facultad que tiene el Estado”.

En la reciente reunión del Consejo Nacional de Economía, el presidente Nicolás Maduro, anunció la medida, en “vista la efectividad en la recaudación de diferentes tributos, decidí llevar (el IGTF) a cero la alícuota a las transacciones en bolívares”, dijo el mandatario.

“Esta medida es positiva. Si una empresa tiene divisas, vaya a su agencia cambiaria, deposita las divisas y los cambia en bolívares, y se ahorra ese tres por ciento. Allí hay un elemento adicional al control de la inflación, para que la gente dé continuidad al uso del bolívar”, aseveró a su vez el diputado Lobo.

También resaltó que la política económica del Gobierno busca “garantizar la sustentabilidad del hecho económico, y que el Estado pueda cubrir parte de los programas sociales, culturales, deportivos”.

Lea también: Bajan detenciones de migrantes en la frontera de EE.UU.

Diálogo

El diputado destacó el diálogo entre el Gobierno y los sectores productivos.

En este sentido, recordó que, «desde finales de 2021, se revirtió el decrecimiento, debido la participación del sector empresarial con criterio nacionalista».

Igualmente, rememoró que en el año 2016, se creó el Consejo Nacional de Economía, donde «se ha consolidado un punto de encuentro, lo que ha permitido la unificación de criterios. Saludamos que esa instancia se ha ido a las regiones. La economía es dinámica” afirmó.

Sostuvo que hay interés de sectores nacionales e internacionales en nvertir, “no solo en el área petrolera, sino en hidrocarburos, y también aquellos territorios que se han declarado como Zonas Económicas Especiales”.

«En comparación con el año anterior, se puede ver el aumento en la producción de mercancía y de servicios, lo que indica que la economía se amplía, lo que permite mayor capacidad de ingresos para el Estado», dijo.

¿Qué opinas?