Miércoles 17 de julio de 2024 · Día 199 de los 366 del calendario · Quedan 167 días para finalizar el año
Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 17 de julio de 2024
Imagen superior de Felix en Pixabay
Efemérides 17 de julio de 2024 | Día Internacional del Tatuaje
Los apasionados de una de las expresiones artísticas corporales más antiguas tienen su día. El 17 de julio se celebra el Día Internacional del Tatuaje. Esta efeméride surgió inicialmente en Estados Unidos, siendo conocido como National Tatto Day, extendiendo posteriormente esta celebración a nivel internacional

¿Cuál es el origen de los tatuajes?
Se estima que los primeros tatuajes surgieron en el año 2.160 a.C., con hallazgos importantes en momias de la cultura egipcia. Se utilizaban agujas de oro para la aplicación de pigmentos de henna. Los tatuajes simbolizaban la prevención de peligros y enfermedades, con un significado mágico y de estatus o posición social.

Los tatuajes surgieron en Asia alrededor del año 1.000 a. C., a través de las rutas comerciales de China, Japón y la India. En Japón, las mafias japonesas utilizaban los tatuajes para expresar lealtad y valentía.

En Norteamérica y América Central los tatuajes se asociaban con elementos mágicos y religiosos, para contrarrestar a la muerte y rendir tributo a dioses

Ya para el siglo XX se comenzó a aplicar la técnica de micropigmentación, comenzando a utilizar los tatuajes como práctica médica y estética a partir de 1970, con tintas antialérgicas para la pigmentación de labios, cejas y párpados.

¿Cuántos tipos de tatuajes existen?
Mostramos algunos tipos de tatuajes más utilizados en la actualidad:
- Blackwork: elaborados únicamente con tinta negra para crear sombras, líneas y efectos.
- Tradicional: conocidos igualmente como Old School, referidos al tatuaje tradicional americano con formas de flores, animales, entre otros.
- Neotradicional o New School: combina trazos gruesos y finos, que incluyen flores y otros ornamentos de fondo.
- Acuarela: se crean luces y sombras similares a las acuarelas en papel.
- Dotwork o puntilista: con diseños, sombras y colores basados en puntos.
- Negro y gris: combina los estilos de blackwork y acuarela, con diseños elaborados en color negro y tonalidades de gris.
- Japonés Tradicional y Neo Japonés: incluye diseños y figuras clásicas japonesas, tales como peces, dragones, geishas y samuráis.
- Tribal: basado en símbolos tribales y étnicos.
- Gótico: inspirados en el cine de terror clásico, con diseños de colores rojo y negro (calaveras, rosas con sangre, castillos).
¿Sabías que? Datos curiosos acerca de los tatuajes

Estos son algunos datos curiosos e interesantes sobre el mundo del tatuaje:
- A finales del siglo XIX Thomas Alva Edison inventó la primera máquina de tatuar.
- Las tintas de los tatuajes cambian de color, de acuerdo al tono de la piel.
- Algunos estudios señalan que las personas con tatuajes tienen mucha personalidad y son más extrovertidas. Además, poseen un sistema inmunológico más fuerte.
- Los diseños de tatuajes más solicitados son ángeles y corazones.
- El tatuaje más antiguo tiene unos de 3.000 años de antigüedad. Fue descubierto en el año 1991 en una momia congelada denominada Ötzi.
- Existe una tinta «invisible», que solo puede verse al exponer el tatuaje a la luz ultravioleta.
- Los tatuajes son susceptibles a los rayos del sol. Es recomendable utilizar en la piel protectores solares.
- Se considera que tatuarse en pareja y tener un número de tatuajes par en la piel son de mala suerte.
Comparte información interesante en las redes sociales acerca del Día Internacional del Tatuaje. Utiliza los hashtags #tatuaje #Tattooday
Efemérides 17 de julio de 2024 – Acontecimientos destacados a nivel nacional
1566: muere el religioso español Fray Bartolomé de las Casas, defensor de los derechos indígenas de América.
1813: se crea en Caracas la parroquia La Vega.
1943: nace el actor hispano venezolano Alejo Felipe (f. 2015).
1944: se funda FEDECAMARAS, la máxima representación gremial empresarial de todo el país.
1949: nace en Maracaibo el actor Jean Carlos Simancas.
1967: se funda la Universidad Simón Bolívar.
1978: entra en vigencia la Convención Americana sobre los Derechos Humanos o Pacto de San José
Efemérides 17 de julio de 2024 – Acontecimientos destacados a nivel mundial
1932: nace Quino, historietista y humorista argentino, creador de Mafalda (f. 2020).
1952: nace David Hasselhoff, actor y cantante estadounidense.
1955: en Anaheim (California) se inaugura Disneyland.
1961: nace Guru, rapero y actor estadounidense (f. 2010).
1966: En Japón se emite por primera vez la aclamada serie de televisón Ultraman creado por Eiji Tsuburaya, sería el comienzo de una de las más grandes franquicias de superhéroes a nivel mundial.
1975: un Apolo estadounidense se acopla a una cápsula soviética Soyuz convirtiéndose en la primera unión de naves espaciales de las dos naciones. Se puso fin a la carrera espacial.
1994: en el estadio Rose Bowl de Pasadena (Estados Unidos), la selección de Brasil se corona por cuarta vez campeona del mundo del fútbol, al vencer a Italia en la definición por penales.
Celebraciones o conmemoraciones a nivel mundial
- Día Mundial de la Justicia Internacional
- Día Mundial del Emoji – World Emoji Day
- Día Internacional del Tatuaje
Conmemoraciones particulares en algunos países
- Argentina: Día Nacional del Automovilismo Deportivo.
- Corea del Sur: Día de la Constitución.
- Eslovaquia: Día de la Independencia.
- España (Orihuela): Fiesta de la Reconquista (desde el año 1400).
- Nicaragua: Día de la Alegría Nacional (huida del dictador Anastasio Somoza Debayle, en 1979).
- Uruguay:Día Nacional del Árbitro de Fútbol
Santoral Católico
Santos (as)
- San Alejo (mendigo)
- San Colmano de Irlanda
- Santa Eduvigis de Polonia
- San Ennodio
- Fredegando
- San Jacinto de Amastris
- San Kenelmo
- León IV (papa)
- Santa Marcelina de Milán
- San Pedro Liu Ziyu
- San Teodosio de Auxerre
Beatos (as)
- Beato Pablo Gojdich
- Beata Teresa de San Agustín Lindoine y compañeras
¡Comparte nuestras efemérides en tus redes sociales!
· CURADAS | Tu compañía en información… ·
Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o alguna omisión importante, te agradeceríamos enormemente dejar tus comentarios más abajo o escribirnos a info@curadas.com