Las presidenciales se definirán entre la «preferencia» por un candidato y la «movilización» del otro

Para el presidente de la firma Datanálisis, Luis Vicente León, las elecciones presidenciales del 28 de julio, no se definirán «exclusivamente en función de quién es el candidato preferido, aunque esa variable sea potente y muy deseable para cualquier candidatura, sino entre la preferencia (hoy opositora según las encuestadoras más reconocidas del mercado) y la capacidad de organización, movilización y control (claramente favorable al gobierno)».

A través de sus redes sociales, el experto explica que «algunos piensan que la diferencia de preferencias entre los candidatos es tan grande que no hay forma de rebanarla. Otros creen que el control del Estado es de tal magnitud que es absurdo pensar que va a dejarse ganar. Valdría la pena contarles la historia de Toledo contra Fujimori, Mesa contra Evo Morales o la historia de Pinochet», dijo.

Lea también: Efemérides 17 de julio de 2024 | Día Internacional del Tatuaje

Pero, León sostiene que «la verdad es que esto solo se sabrá el día de la elección (aunque con mucho ruido y riesgos entre dos fuerzas que niegan su posibilidad de perder, los cual nos podría llevar a una situación de conflicto».

El experto plantea «múltiples escenarios y nosotros los analizamos todos. No es posible proyectar un resultado con seguridad en esta incertidumbre».

Pero, aclara que «no hay ninguna encuesta Datanálisis que arroje un empate técnico, ni ningún estudio de la empresa que proyecte resultados de manera lineal. Lo que puede haber son descripción de escenarios posibles y opiniones personales, responsabilidad exclusiva de quienes la emiten».

¿Qué opinas?