Efemérides 24 de julio de 2024 | Cumpleaños de Nayib Bukele

Miércoles 24 de julio de 2024 · Día 206 de los 366 del calendario · Quedan 160 días para finalizar el año

Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 24 de julio de 2024

Efemérides 24 de julio de 2024 | Cumpleaños de Nayib Bukele

Nayib Armando Bukele Ortez (San Salvador, 24 de julio de 1981) es un político y empresario salvadoreño de ascendencia árabe palestina

Efemérides 24 de julio de 2024

Es presidente de la República de El Salvador desde el 1 de junio de 2019, cuando sucedió en ese cargo a Salvador Sánchez Cerén.​ Gozó de una licencia de la función pública aprobada por la Asamblea Legislativa vigente desde el 1 de diciembre hasta el 31 de mayo de 2024, para poder participar en las elecciones presidenciales según lo establecido en la sentencia N° 1-2021 de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, periodo en el cual Claudia Rodríguez, se desempeñó como encargada del despacho presidencial. Tras su reelección, asumió su segundo mandato desde el 1 de junio de 2024.

Efemérides 24 de julio de 2024

Antes de llegar a la presidencia, fue elegido alcalde de Nuevo Cuscatlán el 11 de marzo de 2012 y, posteriormente, de San Salvador el 1 de marzo de 2015, ambos cargos bajo la bandera del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).​ Las discrepancias y los conflictos con ese instituto político provocaron que en 2017 fuera expulsado;​ con apoyo de sus seguidores, en 2018 fundó su propio partido, Nuevas Ideas

Efemérides 24 de julio de 2024

Buscó postularse para presidente de la República en las elecciones de 2019 con Cambio Democrático (CD), un partido político de centroizquierda; sin embargo, el Tribunal Supremo Electoral disolvió a CD por mandato de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia,​ lo que le obligó a participar con la bandera de la Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), de centroderecha. Resultó elegido al obtener mayoría absoluta con 1.434.856 votos (53.10 %), sin necesidad de una segunda vuelta.​ Es el primer presidente, desde el final de la guerra civil, que no representa a ninguno de los dos partidos principales (ARENA o FMLN) que habían gobernado desde 1989.

El 20 de junio de 2019, Bukele lanzó el «Plan Control Territorial» con el fin de combatir altas tasas de criminalidad y las pandillas en el país.​ En 2020, la tasa de homicidios intencionales de El Salvador disminuyó 51.3 % en comparación a 2019. Sin embargo, este plan ha sido cuestionado por investigaciones periodísticas que señalan negociaciones entre funcionarios del gobierno de Bukele con las tres principales pandillas en El Salvador.​ Aunque Bukele atribuyó la disminución de asesinatos a su despliegue de miles de policías y soldados en los bastiones de las pandillas y al aumento de la seguridad en las cárceles, su gobierno fue acusado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos de negociar en secreto con la Mara Salvatrucha (MS-13) para reducir el número, lo que, entre otras cosas, ha deteriorado las relaciones diplomáticas entre ambos países.​

El 27 de marzo de 2022, la Asamblea Legislativa, por solicitud del Ejecutivo, declaró régimen de excepción ante la ola de los homicidios en días anteriores; a esta estrategia de Bukele para combatir las estructuras pandilleriles se le conoce como «guerra contra las pandillas» y se le atribuye una reducción del 56.8 % en las tasas de homicidios de 2022 en comparación con 2021.​ Las medidas implementadas —regímenes de emergencia decretados en los centros penales, limitación de comunicaciones y la política de cero tolerancia contra el crimen— han generado críticas de organismos de derechos humanos,31​ pero han sido bien recibidas por los salvadoreños, de los cuales el 85 % califica de manera positiva las actividades en el área de seguridad y el 91 % está de acuerdo con las medidas tomadas contra los grupos terroristas, según una encuesta de CID Gallup.

Junto a su esposa, Gabriela Rodríguez de Bukele

El 9 de febrero de 2020, Bukele acudió a la Asamblea Legislativa acompañado por una escolta militar para solicitar fondos para la continuidad del Plan Control Territorial. El Legislativo anteriormente no se los había aprobado ni había reconocido la convocatoria de una sesión extraordinaria. Como resultado de lo que la oposición política denomina «autogolpe de Estado», la Asamblea Legislativa creó comisiones especiales para interpelar a los funcionarios involucrados.​ Bukele es calificado frecuentemente como «autoritario», aunque las acusaciones no impidieron que Nuevas Ideas y partidos aliados ganaran las elecciones legislativas y municipales de 2021.​ Desde entonces la oposición le señala estrategias de concentración de poder como la destitución de los magistrados de la Sala de lo Constitucional y el fiscal general de la República, la habilitación de la reelección presidencial, la adopción del bitcoin y la reducción de cargos de elección popular.

Ante la crisis financiera mundial generada por el conflicto entre Rusia y Ucrania, aplicó medidas económicas que pretendían reducir el impacto en la economía del país, entre ellas la suspensión de impuestos a la gasolina.​ Además, se comprometió a castigar a los transportistas que aumenten indebidamente el costo de la tarifa establecida, obligándolos a devolver ganancias adicionales.

Saber más…

Efemérides 24 de julio de 2024 – Acontecimientos destacados a nivel nacional

1783: nace en Caracas Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco, nuestro Libertador Simón Bolívar, uno de los hombres más importantes de la historia mundial. (f. 1830).

1823: se desarrolla la Batalla naval del Lago de Maracaibo.

1857: nace en La Mulera, estado Táchira, Juan Vicente Gómez; presidente de Venezuela entre 1908 y 1935 (f. 1935).

1859: Juan Crisóstomo Falcón desembarca en Palmasola y comanda a los liberales en la Guerra Federal.

1861: nace en Valencia el escritor Manuel Vicente Romero (f. 1917).

1883: se inaugura el Teatro Baralt en Maracaibo

1897: nace en Maracaibo el médico Rafael Belloso Chacín (f. 1971).

1900: nace en Caracas Carmen Clemente Travieso, primera mujer reportera en graduarse en la Universidad Central de Venezuela (f. 1983).

1911: se inaugura el Museo Bolivariano en Caracas ese mismo día los restos mortales de Jacinto Lara son trasladados al Panteón Nacional.

1912: se inaugura la plaza armisticio de Santa Ana de Trujillo conmemora el abrazo entre Bolívar y Morillo tratado considerado el principal antecedente del derecho internacional humanitario actual.

1912: nace en Caracas Alejandro «Patón» Carrasquel primer venezolano en jugar en las grandes ligas (f. 1969).

1923: nace en La Cañada de Urdaneta, estado Zulia, el médico Pedro rincón Gutiérrez (f. 2004).

1926: muere en Maracaibo el escritor Udón Pérez (n. 1871).

1932: nace en Nueva Esparta Francisco Mata cantante y compositor (f. 2011).

1933: nace Tovar, estado Mérida, el artista plástico Carlos Contramaestre (f. 1996).

1938: nace en Caripito, estado Monagas, el actor Enrique Alfredo Cedeño (f. 2017).

1938: nace en Aragua de Barcelona, estado Anzoátegui el escritor Denzil Romero (f. 1999).

1940: se inaugura el edificio sede de El Museo de Ciencias Naturales

1941: nace en Maracaibo el cantante gaitero Simón García (f. 2008).

1961: se inaugura el Planetario Humboldt en el Parque del Este de Caracas.

1965: nace la actriz y directora argentinovenezolana Victoria Robert.

1969: muere el investigador científico Eugenio Pignat De Bellard (n. 1883).

1986: nace en Caracas el grandeliga Miguel Sacolovich.

2005: inicia transmisiones Telesur.

2014: se estrena la película Libertador, dirigida por Alberto Arvelo y protagonizada por Edgar Ramírez.

2016: el golfista venezolano Jhonattan Vegas se convierte en el primer latinoamericano en ganar el Abierto de Canadá (RBC Canadian Open).

Efemérides 24 de julio de 2024 – Acontecimientos destacados a nivel mundial

1701: en Estados Unidos los franceses fundan Fort Ponchartrain (actual Detroit).

1823: Chile declara la abolición de la esclavitud. Se convierte en el segundo país de América (después de Argentina) que libera a los esclavos.

1911: en Perú, el explorador estadounidense Hiram Bingham redescubre Machu Picchu.

1924: se funda en París la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), bajo el lema «Gens una sumus» («Somos una familia»).

1969: Neil Armstrong, Edwin E. Aldrin y Michael Collins regresan a la Tierra en el Apolo 11, tras realizar el tercer viaje a Luna y realizar el primer alunizaje tripulado en la historia.

1969: nace Jennifer Lopez, actriz y cantante.

1981: nace Nayib Bukele, empresario y político salvadoreño, presidente de El Salvador desde 2019.

Conmemoraciones Nacionales:

Celebraciones o conmemoraciones a nivel mundial

  • Día Internacional del Autocuidado
  • Día Internacional del Tequila

Conmemoraciones particulares en algunos países

  • Estados Unidos: Día Nacional de los Pioneros Mormones en Salt Lake City (Utah) desde 1847.

Santoral Católico

Santos (as)

  • Cristina de Bolsena
  • Cunegunda de Hungría
  • Declano de Ardmore
  • Estercacio de Mérida
  • Eufrasia de Tebaida
  • Fantino el Viejo
  • José Fernández (mártir)
  • Juan Boste
  • Meneo de Licia
  • Niceta de Licia
  • Sigolena de Albi

Beatos (as)

  • Antonio Torriani
  • Cristina Admirable
  • Javier Bordás Piferrer
  • José Lambton
  • Juan de Tossignano Tavelli
  • Luisa de Saboya
  • María de la Merced Prat
  • Modestino de Jesús y de María

Wikipedia

¡Comparte nuestras efemérides en tus redes sociales!

· CURADAS | Tu compañía en información… ·

Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o alguna omisión importante, te agradeceríamos enormemente dejar tus comentarios más abajo o escribirnos a info@curadas.com

¿Qué opinas?